Iglesia de San Francisco (Córdoba)

iglesia de san francisco córdoba

Iglesia de San Francisco y San Eulogio (Córdoba). Barroco.

También conocida como iglesia del Antiguo Monasterio de San Pedro el Real, perteneció, en origen, al convento franciscano de San Pedro el Real fundado en el siglo XIII y que desapareció en los procesos de desamortización del siglo XIX.

Se sabe que el día de San Pedro y San Pablo del año 1236 la ciudad de Córdoba se rindió a las tropas cristianas del rey Fernando III El Santo; y para conmemorar dicha fecha fundó dos conventos, el de San Pablo, que lo donó a los padres dominicos, y el de San Pedro, que tomó el sobrenombre del Real y que lo dirigieron los franciscanos hasta el momento de su desamortización.

Tras la desamortización, y al ser derribado parcialmente el claustro, se estableció en el convento una fábrica de tejidos; los materiales del convento sirvieron para la construcción del Café del Gran Capitán y los mármoles de la escalera para una casa de Écija.

Así, del antiguo monasterio de San Pedro el Real hoy sólo queda su iglesia y parte del claustro derruido y urbanizado en plaza por parte del Ayuntamiento en el año 1982 según proyecto de Carlos Luca de Tena y Alvear. Al Convento le precedía una plaza; un «Compás» que comprendía el terreno libre que quedaba alrededor del convento y que aún hoy se sigue llamando «compás de San Francisco».

(…)

La amplia reforma que sufrió la iglesia en el siglo XVIII modificó su fisonomía medieval por otra barroca, por la cual sus muros interiores y bóvedas fueron completamente revocados y enlucidos, adornados con follaje de yeso y escayola, hojas, guirnaldas y molduras doradas.