El Gran Capitán ante el cadáver de Nemours tras la batalla de Ceriñola, de Madrazo #31enerotercios

El Gran Capitán ante el cadáver de Nemours, tras la batalla de Ceriñola de Madrazo
El Gran Capitán ante el cadáver de Nemours, tras la batalla de Ceriñola, del pintor español Federico de Madrazo.
Continuar leyendo «El Gran Capitán ante el cadáver de Nemours tras la batalla de Ceriñola, de Madrazo #31enerotercios»

Batalla de Taillebourg por Delacroix

Batalla de Taillebourg por Delacroix Versalles

Batalla de Taillebourg. Delacroix. Salón de las Batallas. Palacio de Versalles.

La batalla de Taillebourg enfrentó a los Capetos Luis IX de Francia (San Luis) y su hermano Alfonso de Poitiers contra los rebeldes de Hugo X de Angulema y el rey Enrique III de Inglaterra.

La batalla se libró en el puente sobre el río Charente, un punto estratégico de vital importancia entre el Norte y el Sur de Francia y posteriormente en la ciudad de Saintes. A esta ciudad habían huido tanto Hugo X como Enrique III, hasta donde los persiguió el ejército francés. En dicha ciudad continuó la batalla, derrotando de nuevo al ejército inglés, ya sin líderes. Enrique III aún intentó un bloqueo en La Rochelle, pero también cayó en breve.

Bastante peor suerte tuvo Hugo X de Angulema: sus castillos de la zona de Poitevin fueron arrasados y sus bienes confiscados. Su hija Isabel fue dada en matrimonio a su archienemigo, Geoffrey de Rançon, señor de Gençay, que acabó reconstruyendo el castillo de su suegro con el dinero de la dote.

La batalla resultó en una decisiva victoria de Francia, no sólo por poner fin a la revuelta de la ciudad de Poitevin, sino porque determinó el status quo territorial entre Francia e Inglaterra.

En el cuadro, pintado por Delacroix en 1837, se muestra la carga de los caballeros franceses en todo su esplendor.

En el Louvre hay un borrador de un cuadro de este mismo tema, pero no parece tener mucho que ver.

Batalla de Bouvines, de Horace Vernet

Batalla de Bouvines, Horace Vernet. Galería de las Batallas. Palacio de Versalles. Francia.
Alrededor de 25.500 hombres por el lado anglo-alemán y 22.000 por el lado inglés lucharon en las tierras alrededor de la pequeña localidad de Bouvines, al norte de París cerca del paso de Calais. Felipe II Augusto, miembro de la familia Capeta que reinaba en Francia desde el año 987, se enfrentó a una coalición formada por Juan sin Tierra, rey de Inglaterra, Otón IV, emperador de Alemania, y los condes de Flandes y Boulogne. 
(…)  
Otón de Brunwich, el emperador germano, se había aliado al bando inglés porque Felipe II Augusto, y el papado, no le apoyaban a él para obtener la corona del Reino de Sicilia, sino a Federico Hohenstaufen, el heredero de Barbarroja. La alegría les iba a durar poco: lo que tardó Federico en coronarse emperador también de Alemania, tras la muerte de Otón, y amenazar a los Estados Pontificios por el norte y por el sur. Para Felipe II de Francia, la ocasión era crucial.  
Desde el siglo XII, toda la franja atlántica del continente era frontera entre la Francia Capeta y la Inglaterra Plantagenet. Esto se había debido al matrimonio de Leonor duquesa de Aquitania con Enrique II Plantagenet en 1152. No os confundís: los Plantagenet eran también de origen francés. Efectivamente, familia originaria del condado de Anjou, los descendientes del conde Godofredo, casado con Matilde, hija del rey de Inglaterra, llegaron a ser también duques de Normandía y reyes de Inglaterra.
La escena del cuadro que nos ocupa hoy es anterior a la batalla. En él, aparece el rey francés, Felipe II Augusto dejando su corona en una mesa y ofreciéndola a aquél de sus nobles que pensara que iba a defender mejor Francia que él mismo. Ninguno la aceptó.
Más sobre esta batalla aquí.

El general Murat en la batalla de Aboukir (detalle)

La batalla de Abukir (1799) fue el último triunfo militar de Napoleón Bonaparte en Egipto antes de su retorno a Francia; frustrando el intento anglo-otomano de reconquistar Egipto.  
Un ejército turco de unos dieciocho mil hombres al mando de Mustafá Bajá, desembarcó en Abukir (Egipto), en marzo de 1799. Cuando Napoleón, que estaba sitiando Acre, fue informado de ello, levantó el cerco retirándose de Siria. Mientras estaba de camino al sur, los otomanos derrotaron a las pequeñas guarniciones francesas del litoral egipcio.  
El 14 de junio, el contingente francés de Napoleón alcanzó El Cairo con tan sólo unos siete mil soldados; el general reunió unidades de otras guarniciones y marchó hacia el norte. Encontró diez días después a los otomanos congregados en Abukir, junto a su flota, desplegados en tres líneas de batalla y dos fortines.  
Los franceses atacaron. Los inexpertos y atrasados turcos se defendieron valerosamente contra los más de diez mil soldados veteranos de las guerras revolucionarias. A mediodía, una carga de caballería del general Joachim Murat puso en fuga a los otomanos, tomó uno de los fortines y capturó a Mustafá; con él se rindieron seis mil hombres.  
Los franceses sufrieron unas 386 bajas. Los otomanos perdieron otros dos mil hombres muertos en combate, y más de cuatro mil ahogados. Otros dos mil quinientos turcos se encerraron en el castillo de Abukir, pero no disponían de agua potable. Durante la semana siguiente, un millar de ellos murieron; el 2 de agosto, los demás supervivientes izaron la bandera blanca.

Palacio de Versalles (reja exterior)

Reja de la fachada principal. Palacio de Versalles, Francia.

La reja que hoy se ve no es la original, realizada por el arquitecto Hardouin-Mansart. Fue destruida durante la revolución de 1789.

La actual es una reproducción realizada en 2008 e inaugurada el 30 de junio de ese mismo año. Se enmarca dentro de un proyecto para recuperar el entorno de Versalles, según el aspecto que tenía con anterioridad a 1790.

Anteriores posts:

Candelabro ( Salón de los Espejos, Versalles )

 
 

La Gran Galería servía diariamente de lugar de paso, de espera y de encuentros, y la frecuentaban los cortesanos y el público de visitantes. ésta sólo fue muy excepcionalmente escenario de ceremonias, cuando los soberanos querían hacer ostentación del mayor esplendor en recepciones diplomáticas o diversiones (bailes o juegos) ofrecidas con motivo de matrimonios principescos. El trono se instalaba entonces en un estrado situado en el extremo de la Galería, del lado del Salón de la Paz, cuya arcada estaba cerrada. Sin embargo, la escenificación del poder raras veces alcanzó tal grado de ostentación: así, el Dogo de Génova en 1685 y los embajadores de Siam (1686), de Persia (1715), del Imperio Otomano (1742) tuvieron que atravesar toda la Galería, bajo la atenta mirada de la Corte, agolpada a cada lado en gradas. Aquí también se celebraron los esponsales del Duque de Borgoña, nieto de Luis XIX en 1697, del hijo de Luis XV en 1745 y por último, el baile de disfraces con motivo del matrimonio de María Antonieta y del Delfín, futuro Luis XVI, en mayo de 1770… Aquí también se firmó el 28 de junio de 1919 el Tratado de Versalles, que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, los presidentes de la República siguen recibiendo en ella a invitados oficiales de Francia.

PS: Pido a los lectores disculpas por el tiempo sin postear, pero ha habido determinadas circunstancias que nos lo han impedido. A partir de ahora, se procurará volver al ritmo normal de publicaciones.
 
Posts anteriores del Palacio de Versalles: 

Fuente de Latone (1), Versalles

 
Fuente de Latone. Jardines del Palacio de Versalles. 

Inspirada en Las Metamorfosis de Ovidio, la fuente de Latone ilustra la leyenda de la madre de Apolo y de Diana protegiendo a sus hijos de las injurias de los campesinos de Licia, y pidiéndole a Júpiter que la vengue, lo cual hizo transformándolos en ranas y lagartos. El grupo central de mármol, esculpido por los hermanos Marsy, representa a Latone y a sus hijos.  

El conjunto se alzaba originariamente, en 1670, sobre una roca y estaba rodeado por seis ranas con la mitad del cuerpo fuera del agua, y por otras veinticuatro dispuestas fuera de la fuente, en la plataforma de césped. La diosa miraba hacia el palacio. Este acondicionamiento fue modificado por Jules Hardouin-Mansart entre 1687 y 1689. La roca fue sustituida por un basamento concéntrico de mármol, y el grupo de Latone mira desde entonces hacia el Gran Canal. La fuente de Latone se prolonga en un parterre, en el que se encuentran las dos fuentes de los lagartos.

Posts anteriores del Palacio de Versalles: 
 
  1. Fuentes de Versalles.
  2. El Gran Canal de Versalles.
  3. El Rey gobierna por sí mismo (detalle).
  4. Retrato de Luis XIV, Versalles.
  5. Salón de los Espejos.
  6. Habitación de la Reina (detalle)
  7. Frescos del techo del Salón de Venus (Palacio de Versalles).

Frescos del techo del Salón de Venus (Palacio de Versalles)

Fresco del techo. Salón de Venus. Palacio de Versalles. París.

Este salón, así como el Salón de Diana, constituía el principal acceso al Gran Aposento, ya que la gran escalera, conocida como «escalera de los Embajadores» (destruida en 1752) desembocaba en él. Durante las veladas de aposento, aquí se instalaban mesas cubiertas de cestas de flores, de pirámides de fruta fresca y singular como naranjas y limones, así como frutas confitadas y mazapanes.

Al igual que todas las estancias siguientes, este salón debe su nombre a un planeta, tema asociado al mito solar que inspiró toda la decoración de Versalles en los años 1670. Aquí Venus aparece representada en el techo con los rasgos de la diosa del Amor que, en la Antigüedad griega, estaba asociada a este planeta. Las demás composiciones pintadas, que adornan los arranques de la bóveda (dovelajes), representan hazañas de héroes antiguos que remiten a la vez al planeta del lugar y a las hazañas de Luis XIV: así, por ejemplo, el dovelaje que representa a Augusto presidiendo los juegos del circo debe interpretarse como una alusión al famoso carrusel celebrado en honor a la reina, y el dovelaje que presenta a Alejandro desposando a Roxana, como una evocación del matrimonio de Luis XIV. 

De toda la enfilada, el Salón de Venus es el que posee la decoración más barroca. Este es el único lugar en el que Le Brun estableció un diálogo entre arquitectura, escultura y pintura, unas veces real y otras figurada: las pilastras y columnas de mármol se retoman en las perspectivas pintadas por Jacques Rousseau, y dos estatuas en engañifa del lado de las ventanas, se contraponen a la figura de Luis XIV obra de Jean Warin.

Posts anteriores sobre el Palacio de Versalles:
Fuentes de Versalles.
El Gran Canal de Versalles.
El Rey gobierna por sí mismo (detalle).
Retrato de Luis XIV, Versalles.
Salón de los Espejos.
Habitación de la Reina (detalle).

Habitación de la Reina (detalle), Palacio de Versalles

La Cámara de la Reina. Palacio de Versalles.

La cámara es la estancia principal del aposento, aquella que más utilizaba la Reina. Allí dormía, a menudo en compañía del Rey. Y en ella recibía, por la mañana, durante y después de su Aseo, que constituía un momento de Corte tan reglamentado por la etiqueta como el Lever del Rey. Aquí también se llevaban a cabo los alumbramientos en público: diecinueve «Hijos de Francia» nacieron en ella. La decoración conserva el recuerdo de las tres reinas que ocuparon la estancia: el compartimentado del techo se remonta a la Reina María Teresa, pero las pinturas en grisalla de Boucher se realizaron para María Leszczinska, al igual que las carpinterías. Todos estos elementos se conservan de la época de María Antonieta para la que sólo se renovó el mobiliario y la chimenea.
Durante la invasión del Palacio por los agitadores, el 6 de octubre de 1789, María Antonieta consiguió huir de ellos por la pequeña puerta izquierda de la alcoba que da a un corredor que a su vez desemboca en los gabinetes interiores de la Reina, una docena de pequeñas estancias reservadas a su vida privada y a su servicio. En la Revolución, el Palacio no fue víctima del pillaje, pero sus muebles se dispersaron durante las subastas que duraron un año entero. Algunos pudieron recuperarse, como el joyero de Schwerdfeger que se encuentra a la izquierda de la cama, o la pantalla de chimenea. Otros se sustituyeron por piezas equivalentes: este es el caso de los asientos entregados en parte para la Condesa de Provenza, la cuñada de la Reina, y en parte para la visita del Rey de Suecia, Gustavo III. En cuanto a las telas que cuelgan de la cama y de las paredes, se volvieron a tejer en Lyon, a partir de los patrones originales conservados. La cama y la balaustrada se reesculpieron a partir de documentos antiguos.

Anteriores posts sobre Versalles:
Fuentes de Versalles.
El Gran Canal de Versalles.
El Rey gobierna por sí mismo (detalle).
Retrato de Luis XIV, Versalles.
Salón de los Espejos.

Salón de los Espejos, Palacio de Versalles / Mirrors’ Hall, Versailles’ Palace

salón de los espejos versalles
 
 

Gran Salón o Salón de los Espejos. Techo. Palacio de Versalles. Francia.

Anteriores posts sobre Palacio de Versalles:

Anteriores posts sobre Versalles:

Fuentes de Versalles (1): el río Garona.

El Gran Canal de Versalles.

El Rey gobierna por sí mismo (detalle)

Retrato de Luis XIV, Versalles.

Retrato de Luis XIV, Versalles

image

Luis XIV como emperador romano vencedor en la Sala de la Guerra del palacio de Versalles, estuco de Coysevox (1715).

Biografía de Luis XIV:

En sus memorias, el duque de Saint-Simon, quien tenía amplía experiencia en la vida cortesana francesa, comentó que Luis era “la verdadera personificación de un héroe, imbuido con una majestad natural, pero más imponente, que se revelaba hasta en sus gestos y movimientos más insignificantes”. Asimismo, su gracia natural brindaba al rey un encanto especial: “Irradiaba la misma nobleza y majestuosidad con su bata de vestir que con sus atuendos de estado, o cuando dirigía sus tropas desde el lomo de su corcel”. Tenía el don de la palabra y aprendía rápido. Era naturalmente cordial y “amaba la verdad, la justicia, el orden y la razón”. Su vida era ordenada: “Nada podía estar regulado con mayor exactitud que sus días y horas”. Su autocontrol era impecable: “No perdió el control de sí mismo diez veces en toda su vida, y sólo con personas inferiores”. Pero, incluso los monarcas absolutos tenían imperfecciones, y Saint-Simon tuvo el valor de señalarlas: “La vanidad de Luis XIV no tenía límite ni conocía restricciones”, lo cual le provocaba “disgusto para cualquier mérito, inteligencia, educación y, sobre todo, cualquier signo de independencia de carácter y sentimientos que mostraran otros”, lo que ocasionó que tuviera “errores de juicio en asuntos de importancia

(ENG)

Luis XIV, pictured as a Roman Emperor, War Room, Palace of Versailles, France.

According to his biographers, he was a very organized man, having all his tasks throughly regulated. He had a remarkable self-control, was a quick-learner and a good speaker. He was also was blessed with a natural grace in his appearance. But he was also vain without limitation, a defect that caused him to make remarkable judgement mistakes.

Anteriores posts sobre Versalles: 1. Fuentes de Versalles. 2. El Rey Gobierna por sí mismo. 3. El Gran Canal de Versalles.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.

Perseo y Andrómeda, Jardines de Versalles / Perseus and Andromeda, Versailles’ Gardens

 
 
Andómeda liberada por Perseo, Pierre Puget. El original se encuentra en el Louvre. En los jardines de Versalles se encuentra una copia. 
 

Al llegar a Etiopía o, en otras versiones, a Jaffa, Perseo encontró a Andrómeda encadenada a una roca: la habían mandado dejar allí sus padres, los reyes Cefeo y Casiopea, para que fuera devorada por un monstruo marino, Ceto, que había sido enviado por los dioses como castigo por haberse jactado Casiopea de ser más hermosa que las nereidas. Un oráculo de Amón había dicho que sólo se verían libres del monstruo si le era ofrecida Andrómeda como alimento. Perseo quedó prendado de Andrómeda y decidió liberarla. Tras pedir la mano de la princesa a Cefeo y Casiopea, mató al monstruo con su espada, o, según otras versiones, petrificando una parte del monstruo al mostrarle la cabeza de Medusa.

Durante el banquete de bodas con Andrómeda, llegó Fineo, tío paterno de ella y a la vez su prometido. Comenzó una batalla entre quienes apoyaban el enlace y los partidarios de Fineo. Perseo mató a muchos, pero, al ver la inferioridad numérica de su bando, no tuvo más remedio que emplear la cabeza de Medusa para convertir en piedra a Fineo y a los que lo acompañaban.12 Perseo y Andrómeda lograron finalmente casarse y llegaron a tener siete hijos: los varones Perses, Alceo, Heleo, Méstor, Esténelo y Electrión, y una hija llamada Gorgófone.
Durante mucho tiempo alejado de Versalles por su temperamento independiente, Puget obtiene de Colbert en 1670 el pedido de sus dos obras más célebres: los grupos del Milón de Crotona (1672-1683) y del Perseo y Andrómeda (1675-1684). Para realizarlas utiliza dos bloques de mármol abandonados en el astillero naval de Toulon en donde trabaja para los arsenales del Rey. Entregados en 1683 y 1684, los grupos reciben la aprobación del Rey, al principio reticente a su ímpetu. Finalmente los asigna al lugar honorífico en sus jardines: la entrada del Tapiz Verde. Los grupos permanecerán allí hasta principios del siglo XIX, fecha en la que se trasladan al Louvre para protegerlos
(…)El Perseo y Andrómeda expresa la misma audacia, el mismo cuidado del movimiento en torsión.

(ENG)

Greek legend narrates the story of Perseus and Andromeda. When Perseus arrived at Ethiopia (in other versions, at Jaffa), he found Andromeda chained to a stone by her own parents to be eaten by a sea monster, Ceto. She has been condemned to that horrible death after bragging about being more beautiful than the nereids. But Perseus fell in love with her and freed her from the chains, moment that the sculpture shows.

The sculpture was made by Puget, a very independent artist who lived during a long period, far from Versailles. But Colbert, Minister of the King Louis XIV , ordered him two sculptures Milon of Croton and this one, Perseus and Andromeda. He used two blocks of marble, who were abandoned in the Naval Shipyard of Toulon where he actually worked in the King’s arsenal.

Both statues were kept in the Versailles’ Gardens till the XIXth century when they are transported to the Louvre Museum, to protect them, leaving copies in the Gardens.

Anteriores sobre los jardines de Versalles:
Fuentes de Versalles (1).
El Gran Canal de Versalles.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.

El Gran Canal de Versalles

image
 

El Gran Canal de Versalles. Al fondo se encuentra el Palacio de Versalles. Francia. Obra de André Le Nôtre.

El plano del Gran Canal hoy en día se estructura en forma de cruz, con una calle principal que corre de este a oeste, que se encuentra en el eje central del castillo y es de 1,8 km. Mientras que el eje perpendicular (que fue excavado primero), con orientación norte-sur y de 1,5 km de longitud, consta de dos brazos: el del norte va hacia la villa de Trianon a 400 metros, mientras que el sur trascurre hacia el Zoológico Real (hoy desaparecido) a 600 metros.
Tanto en la dirección norte-sur y este-oeste, ambos brazos tienen una anchura de 62 metros y cubre un área de 24 hectáreas, por un perímetro de 5,5 km bordeadas por cuatro hileras de olmos, decorados con estatuas firmadas por Tuby, realizadas de acuerdo a dibujos de Charles Le Brun, que representan niños y caballitos de mar.
Las obras, completadas en 1679, hicieron que el Gran Canal servirá como punto de partida para los fuegos artificiales que se daban en las suntuosas fiestas reales organizadas por Luis XIV en Versalles.

The Great Canal at Versailles is cross-shaped, with a main street that runs from East to West for 1.8km, that is located in the central axis of the palace. While the perpendicular axis (that was firstly excavated) runs from North to South for 1.5 km, has two arms: the North one goes to the Trianon ville, located at 400 metres, while the South turns to the Royal Zoo (that no longer exists), that was located at 600 metres.

Both arms are 62 meters wide and cover an area of 24 hectares, with a perimeter of 5.5km surrounded by four rows of elms and statues authored by Tuby, after drawings by Charles Le Brun, that picture boys and seahorses.

Its situation and shape made it a great stage for the fireworks that took place in every sumptous party organized by Luis XIV in Versailles.

Anteriores posts sobre el Palacio de Versalles: El Rey gobierna por sí mismo (detalle), Fuentes de Versalles (1).

El Rey gobierna por sí mismo (detalle) / The King rules by himself (detail)

el rey gobierna por sí mismo Versalles

Es uno de los frescos que adorna el techo de la Galería de los Espejos de Versalles, obra de Charles Le Brun, considerado el principal realizado según diversos autores. En el centro, se ve a Luis XIV idealizado manejando el timón del Estado, mientras a su izquierda la diosa Atenea le muestra un espejo de forma que vea la realidad y, por tanto, sea prudente. Delante del Rey, hay unos amorcillos que representan las artes.

(ENG)

It’s one of the frescoes that cover the ceiling of the Hall of The Mirrors in the Versailles’ Palace, painted by Charles Le Brun, considered as the main fresco of the Hall by many authors. In the middle, we see an idealised Luis XIV handling the rudder of the State, while at his left goddess Athena shows him a mirror so he can see reality and, consequently, be careful and wise. Before him, there are several putti or nude angels that represent the Arts.

FOTO realizada en agosto de 2015.

Esta entrada también puede leerse en Substack.

El río Garona: Alegoría / The Garonne river: Allegory

image

El río Garona. Alegoría. Obra de Balthasar Kelley, según un modelo de Coysevox.

«Alegoría del río Garona (1686), grupo, bronce, parque del palacio, el Parterre de agua, estanque norte, brocal este; hizo otras alegorías de ríos para el parque de este palacio»

(ENG)

Allegory of the Garonne River. Palace of Versailles (France), sculpture made by Balthasar Kelley in 1686, following a design by Coysevox. Made of bronze, it is situated in the North pond of the gardens, by the flower bed.

Balthasar Kelly is the author of several other sculptures in the same gardens.

También puede leerse en Substack.