Retrato de mujer, por Michiel Jansz. van Mierevelt

Este cuadro, que retrata a una mujer cuya identidad desconocemos, fue pintado por Michiel Jansz van Mierevelt en 1625. Es un óleo sobre lienzo que podemos ver a día de hoy en el Museo de Bellas Artes de Lyon. En primer lugar, vamos a ver quién es el pintor al que nos estamos refiriendo:

Continuar leyendo «Retrato de mujer, por Michiel Jansz. van Mierevelt»

Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Granada)

Antigua Iglesia de los Jesuitas de Granada, fue construida entre los años 1575 y 1621. En 1885, Rafael Contreras y Muñoz, erudito granadino estudioso de la Alhambra, escribía sobre esta iglesia:

Continuar leyendo «Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Granada)»

La dormición de la Virgen: talla española del siglo XVI en el Museo de Bellas Artes de Lyon

El Museo de Bellas Artes de Lyon carece de entrada sobre esta talla de finales del siglo XVI, que puede verse en sus salas. Las únicas entradas que he localizado lo han sido en diversas fotos de Flickr, en las que se señala como características las siguientes:

Continuar leyendo «La dormición de la Virgen: talla española del siglo XVI en el Museo de Bellas Artes de Lyon»

Cristo, de Bernini

Hoy vamos a examinar otra obra espectacular, que nos llama más a la contemplación que a largas parrafadas sobre su realización, algo que con más detalle haré en futuros posts.

Cristo de Bernini (1654-1656), Bonce fundido, Galería de las Colecciones Reales, Madrid.
Continuar leyendo «Cristo, de Bernini»

El Arcángel San Miguel venciendo al demonio, por La Roldana

1682. Madera tallada y policromada. En este caso, voy a poner pocas palabras porque merece la pena concentrarse en contemplarla simplemente.

El Arcángel San Miguel venciendo al demonio, por La Roldana. Galería de las Colecciones Reales. Madrid
Continuar leyendo «El Arcángel San Miguel venciendo al demonio, por La Roldana»

Catedral de Ávila (I): Lado norte

Lado norte, Catedral de Ávila, España.
Lado norte, Catedral de Ávila, España.

Comenzamos en este post el examen de esta Catedral, edificada como parte de la muralla de Ávila.

No se sabe con precisión cuándo se inició la construcción de la catedral, habiendo dos teorías, una que defiende que Alvar García comenzó a construirla en el año 1091 sobre los restos de la iglesia mozárabe de San Salvador, arruinada por los sucesivos ataques musulmanes, y que Alfonso VI de León recaudó el dinero necesario para edificarla.
No obstante, la mayoría de los historiadores otorgan al maestro Giral Fruchel la autoría de la catedral y la fechan en el siglo XII, coincidiendo en la línea temporal de la repoblación castellana llevada a cabo por Raimundo de Borgoña

Catedral de Ávila. Wikipedia.
Continuar leyendo «Catedral de Ávila (I): Lado norte»

Fuente de la Fama (Reales Alcázares, Sevilla)

En los jardines del Real Alcázar, donde el agua es arquitectura, las fuentes, los surtidores y los juegos que la involucran se multiplican. Pero no solo agua, sino también música, como la que se puede escuchar cada hora en la Fuente de la Fama del Jardín de las Damas.

De influencia italiana, se trata de la única fuente órgano del siglo XVII que se conserva en España, y una de las tres que quedan en toda Europa. En la Fuente de la Fama se abre una ventana delimitada por un marco en forma de arco, en la que se encuentra una estatua de terracota: un niño, en pie, con los brazos alzados sobre la cabeza. Sobre él, una pequeña estatua de plomo que sostiene una trompeta en la mano.

Portada del Museo Municipal (Madrid) (2)

Portada del Antiguo Hospicio de Madrid

El antiguo Hospicio, hoy Museo Municipal de Madrid, había sido fundado en tiempos de Felipe IV gracias al beato Simón de Rojas y su Congregación del Santo Nombre de María para proporcionar asilo a los  pobres y enfermos que vivían en condiciones precarias en la ciudad. En 1668 estaba alojado en un pequeño local de la calle Santa Isabel de donde se trasladó provisionalmente, en 1674, a unas casas de la calle Fuencarral, junto a los pozos de la nieve. La nueva Hermandad del Ave María y San Fernando, creada por la reina Mariana de Austria, se hizo cargo de la institución a partir de este momento.

Continuar leyendo «Portada del Museo Municipal (Madrid) (2)»

Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo

Monasterio de la Cartuja, Sagrario – Tabernáculo, Vista General

Quizás es la estancia más espectacular del convento. Como puede verse, la riqueza de los materiales (mármoles de distintos colores, dorados exuberantes, esculturas en movimiento, pinturas, doseles, cortinajes, columnas salomónicas etc.) obligan a contemplar maravillados la escena. No hay un sólo espacio sin cubrir: el «horror vacui» está muy presente, manteniendo la atención del espectador y obligándole a subir la vista hacia el techo. Es obra de Francisco Hurtado Izquierdo, según la propia información del Monasterio.

Continuar leyendo «Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo»

La Clerecía (Salamanca) [2]

En este post vamos a ver un poco más de la portada principal de la Clerecía de Salamanca a la que ya me referí aquí.

La fachada se divide en tres cuerpos. El primer cuerpo presenta grandes semicolumnas corintias custodiando las tres puertas de entrada. Sobre las laterales aparecen escudos de España y sobre la central una hornacina con la imagen de San Ignacio de Loyola. Tras la expulsión de los jesuitas se colocó un león de piedra a los pies de la imagen, y así pasó a representar a San Marcos. 

Continuar leyendo «La Clerecía (Salamanca) [2]»

Plaza Mayor de Salamanca: Fachada principal

La fachada principal, de noche e iluminada.

La plaza Mayor de Salamanca es un espacio urbano construido como plaza mayor que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad española de Salamanca. Fue construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial.1​ A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana. A la plaza, que cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural, Miguel de Unamuno la definió de la siguiente forma: «Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico»

Detalle de la parte alta de la fachada principal.

Para la fachada se empleó la piedra arenisca proveniente de las canteras de  Villamayor (denominada también piedra franca​), que gracias a las manchas ferruginosas torna su color en un rojizo característico (que oscila entre el blanco-amarillento y el pardo-rojizo). También es el material empleado fundamentalmente en la mayor parte del Patrimonio Histórico Arquitectónico de Salamanca y sus alrededores. En las cuatro primeras hiladas de los machones de los soportales se empleó piedra franca, procedente de las canteras de la Pinilla (junto a Carbajosa de la Sagrada). Estos machones se recalzan posteriormente en las labores de restauración de los años 1927-1928 con piedra de granito, más resistente a la erosión humana e impermeable ante la absorción de agua del terreno.

La fachada principal, de día.

Los planos iniciales de Alberto Churriguera no se conservan en la actualidad, y a pesar de suponer su existencia se desconoce su paradero. Pero si se dispone de un diseño en planta firmado por su sobrino Manuel de Larra Churriguera, y datado en el año 1741. En este plano se describe la situación de la plaza durante su construcción, y deja clara la intención inicial de Plaza que tenía Alberto.​ Las distancias en este plano se indican en pies castellanos, y reflejan una plaza ligeramente más grande de tamaño que la actual. La causa de la reducción, serán los litigios que aparecerían durante la construcción en los años venideros. Alberto Churriguera antes de construir el Pabellón Real redacta once condiciones mediante las cuales deben construirse los dos primeros lienzos de la Plaza. Estas condiciones afectan al cimentado, sótanos, bodegas, paredes maestras y fachadas. Estas condiciones fueron aprobadas por el Consejo de Castilla y ejecutadas en la construcción de toda la Plaza: es decir de los cuatro lienzos. La nómina de Churriguera, por su trabajo de diseño y vigilancia, alcanza unos trescientos ducados anuales.

Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

el estudio histórico arqueológico visado por un arqueólogo colegiado y que estamos ante «una singular propiedad ideal para su rehabilitación integral y transformación en vivienda-palacio de indudable interés y categoría». Y es que en él se conservan en bastante buen estado su fachada de estilo barroco y diversos escudos, así como lapidas funerarias del siglo XVIII. Quien se aloje o resida en este lugar debe saber que fue en sus orígenes la iglesia conventual de la Orden de la Merced, que se instaló en Trujillo en 1602, trasladándose a este convento pocos años después, en torno a 1620, que según el cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos, es cuando concluyeron las obras.

Mercedarios ilustres como el escritor fray Gabriel Téllez, más conocido como Tirso de Molina, fue comendador del convento. Pero fue en 1809 cuando, tras la invasión francesa a Trujillo, el convento sufre grandes desperfectos y ya fue difícil retomar en él la vida de los mercedarios. Sin embargo, este edificio singular no se encuentra entre las edificaciones que la Junta de Extremadura cataloga como Bien de Interés Cultural, a pesar de que desde distintas instancias se considera que cuenta con méritos suficientes para ello. Según el director de la Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, Javier Pizarro, aunque la institución tomó hace algún tiempo la iniciativa para, junto al Ayuntamiento de Trujillo, instar a la Junta al inicio del trámite, «de momento no hay nada sobre la mesa», asegura.

El estado actual del edificio no es muy bueno por lo que sería necesario que tuviera algún tipo de protección y que se llevasen a cabo ciertas actuaciones para su mantenimiento. Actualmente, además, está en proceso de venta.

Anteriores posts: Claustro del Convento de la Merced.

La Iglesia del Monasterio de la Cartuja (Granada)

Altar Mayor de la Iglesia de la Cartuja de Granada.

Sin duda es una de las grandes joyas de este Monasterio. Su construcción la inicia Cristóbal de Vílchez en el siglo XVI y no se concluye hasta 1662.

Continuar leyendo «La Iglesia del Monasterio de la Cartuja (Granada)»

Torre de la Catedral de Murcia

Torre de la Catedral de Murcia. Vista 1.

La catedral de Murcia contó con una primigenia torre durante el siglo XV. Una torre sencilla, de estilo gótico que en 1467 acompañaría al conjunto catedralicio durante la consagración del templo.

Las obras de la torre actual fueron iniciativa del obispo de la diócesis de Cartagena, el cardenal Mateo Lang de Wellenburg, cuyo proyecto dio comienzo en 1519 de la mano de los arquitectos florentinos Francisco y Jacobo Torni, llamados «Florentino» por su ciudad de origen. Tras los estudios iniciales, los trabajos dieron comienzo el 19 de octubre de 1521, día de la colocación del primer sillar.

Continuar leyendo «Torre de la Catedral de Murcia»

Catedral de Cádiz, exterior

Catedral de Cádiz, fachada principal.

La Catedral de Cádiz «Santa Cruz sobre el mar” o «Santa Cruz sobre las Aguas” es también conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva, en contraposición de la Vieja, edificada en el S.XVI sobre la antigua Catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio. La Catedral gótica perduró con algunas reformas realizadas en los siglos XV y XVI hasta que fue quemada por la escuadra angloholandesa comandada por el almirante Howard y el conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz en 1.596 hasta que la abandonó, ya incendiada, a mediados del mes de julio.

La portada principal con la escalinata.

El traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz en 1717, fue el motivo del gran desarrollo económico de la ciudad, por lo que el Cabildo inició la construcción de una Catedral acorde con el esplendor de la ciudad.

Fachada principal, puerta central

Las obras de la Catedral comenzaron en 1722 según proyecto del arquitecto Vicente Acero, el cual tras haber trabajado durante cinco años en la Catedral de Granada, deja ver en ésta la influencia de la anterior y la de Guadix. Vicente Acero dimite y en 1739 se hace cargo de las obras Gaspar Cayón, pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras la muerte de éste en 1783, le sucede Miguel Olivares hasta 1790, fecha en que las dirige Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta 1838, en que se dan por finalizadas las obras, las dirige Juan Daura.

Parte trasera de la Catedral. Paseo Marítimo.

En todo este tiempo han transcurrido 116 años, a través de los cuales se ve el cambio de estilo y los gustos de los distintos arquitectos. La catedral se comienza en estilo Barroco, como su planta y el interior hasta el friso rococó y es terminada en estilo neoclásico, en su fachada, torres, cúpulas y el segundo cuerpo del interior, así como la mayoría de los retablos y el altar mayor.

Playa de la Victoria de Cádiz con la Catedral a la derecha y el Fuerte de San Sebastián a la izquierda.