Puertas del Azogue y de la Villa (Urueña)

Puerta del Azogue. Muralla de Urueña

La muralla de Urueña, en la provincia de Valladolid, es una de las mejor conservadas de la provincia. De hecho, se conserva el 80% del perímetro original de la misma.

Puerta del Azogue al fondo: puede observarse la construcción de la misma para mejorar la defensa de la ciudad.

Tiene dos puertas. La principal, Puerta del Azogue, se abre al norte, y es la típica puerta construida en codo, para mejor defensa de posibles invasores. La otra puerta está al sur, frontera a la anterior; es el Arco de la Villa, menos protegida desde el punto de vista arquitectónico pues por esa parte el páramo cae de manera abrupta hasta el valle.

Precisamente por esa diferencia en cuanto a la construcción arquitectónica, se observa otra diferencia entre ambas: la de la Villa aún conserva la ranura central para introducir la reja y huecos para los goznes de las puertas. En origen, tenía representadas las armas de los Girón, condes de Urueña y señores de la Villa.

En cuanto a la situación geográfica, la puerta del Azogue se encuentra al nordeste de a muralla, mientras que la de la Villa se sitúa al sur de la villa, sobre la pendiente del terreno que da lugar a la comarca natural de Tierra de Campos y servía de puerta principal para entrar a la primitiva ciudad, si bien hoy sirve de mirador.

La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975, siendo la muralla una de las razones de dicha declaración. Destaca por su estratégico emplazamiento en una elevación desde la que se divisa toda la gran planicie de la comarca natural de Tierra de Campos, que no solo se extiende por Valladolid, sino por las provincias limítrofes. Dicha ubicación explica por qué ya en la época de los íberos en ese enclave se produjo un primer asentamiento que luego fue ocupado por los romanos.

Desde 2014 forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, aparte de haber sido nombrada Villa del Libro, al ser uno de los pueblos en los que hay más librerías que bares de España.

Puerta de la Villa de Urueña, donde pueden apreciarse tanto los huecos para los goznes de la puerta, como también el hueco para la reja y la altura de la muralla en esa zona.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.