La batalla de Lepanto, según los franceses (Basílica de Nuestra Señora de Fourvière de Lyon)

Mosaico que describe la Batalla de Lepanto en la basílica de Nuestra Señora de la Fourvière.

Lo pongo porque me parece absolutamente deliciosa la forma en la que cuentan la batalla. A continuación, la foto y luego pongo la traducción:

Explicación en la Basílica de la batalla de Lepanto

Traducción:

«Este mosaico evoca la poderosa intercesión de la Virgen María en favor de la paz con ocasión de un episodio de las luchas que enfrentaban al Occidente cristiano con el Imperio otomano en el siglo XVI: el 7 de octubre de 1571 un combate naval decisivo tiene lugar entre los dos adversarios. Consciente de lo que estaba en juego, el Papa Pío V exhorta a los cristianos a rezar a la Virgen María para evitar la usurpación y conservar la paz. La procesión de las Hermandades del Rosario en Roma respondió con fervor a la llamada del Santo Padre: las fuerzas otomanas fueron vencidas en Lepanto; se contribuye a la victoria con la intercesión de la Virgen.

El mosaico evoca la victoria, donde vemos al Papa, acompañado de los cardenales, llamando a la oración e invocando al Señor con el rosario en la mano (abajo a la izquierda).

En reconocimiento, el Papa instituye la fiesta de Nuestra Señora de la Victoria en 1572; el año posterior se la denomina Nuestra Señora del Rosario, porque es por la oración al Rosario por lo que se habían dirigido a Dios para pedir su amparo. Esta fiesta de Nuestra Señora del Rosario se celebra cada 7 de octubre en la Iglesia.

No nos sorprenderá esta imagen en la Basílica porque ésta ha nacido de las oraciones de los lioneses, enfrentados al riesgo de usurpación de la ciudad por los ejércitos prusianos en 1870.

En esta ocasión, de nuevo se realizó una oración para salvaguardar la paz y se construyó la Basílica en reconocimiento a María por su intercesión.

(Lo demás es simplemente una explicación del Rosario y que se reza por los cristianos para obtener la intercesión de la Virgen por múltiples razones).

Pues bien, como podemos observar, no se menciona que Francia no tomó parte en la batalla, ya que los cristianos estaban formados por España, la República de Venecia, los Estados Pontificios, Génova, Saboya y la Orden de Malta. Francia no estaba interesada en participar porque Turquía era aliada frente a España, que era su mayor enemigo del momento y, de hecho, el rey llegó a ceder Toulon al pirata Barbarroja.

De hecho, la única forma que tenemos de saber que España participó, según el mosaico, es por la bandera del Imperio (el águila bicéfala) que ni siquiera era ya pertinente porque Carlos I de España y V de Alemania había abdicado en 1555-1556 y había fallecido en 1558 y, por tanto, en 1571 era su hijo, Felipe II el rey de España, quien nunca fue Emperador de Alemania.

Así que no nos puede extrañar que, al narrar la victoria de Lepanto, no pudiendo razonar por qué no estuvieron allí apoyando al «Occidente cristiano«, no digan absolutamente nada sobre su ausencia en dicha batalla y se limiten a hablar de que se ganó por la intercesión de la Virgen.

Anteriores posts sobre la Basílica: Portada principal.

2 comentarios sobre “La batalla de Lepanto, según los franceses (Basílica de Nuestra Señora de Fourvière de Lyon)

  1. Aunque los franceses no digan nada acerca de la participación en la batalla, no existe ningún afán de ocultación de ningún tipo acerca de la participación de nadie, pues la bandera de España no existía en el siglo XVI, y lo que existe, como es normal, son las enseñas imperiales y de la Capitana de D. Juan de Austria, que están bien claras en el mosaico. El mosaico se realizó en el siglo XIX, cuando las banderas nacionales apenas acababan de nacer, y bien claro les queda a todos los franceses y a quien vea el mosaico a quiénes corresponden las enseñas que se ven en él y la figura de D. Juan de Austria con un crucifijo exhortando a los soldados. No queramos ver intenciones aviesas donde no las hay.

    Me gusta

    1. Claro, por eso en la explicación ni una sola vez se habla de España, que fue la mayor contribuyente con diferencia a la batalla y se habla de “los cristianos”, grupo en el que obviamente sí pueden ser incluidos los franceses, a pesar de que no quisieron ni locos estar en esa batalla. De hecho, los franceses llevaban tiempo teniendo una alianza estratégica con Turquía, de la que obviamente no van a hablar en una iglesia:

      https://www.abc.es/historia/abci-deshonrosa-alianza-francia-musulmanes-para-destruir-imperio-espanol-201706120151_noticia.html

      https://laboraldecordoba.blogspot.com/2016/03/el-mediterraneo-en-la-epoca-de.html

      Intenciones aviesas no: Francia tenía su política anti-española lo que le llevó a ser aliado de Turquía. Es comprensible la representación y también la redacción pero no es cierta y mucho menos es justa para quienes lucharon y se arriesgaron incluso en contra de Francia y su aliado Turquía.

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.