San Vicente (Ávila)

Iglesia de San Vicente (Ávila), nave principal.

La planta es de cruz latina, con tres naves rematadas en ábsides semicirculares y otra Siglode transepto muy alargada, cimborrio, atrio, dos torres (inacabadas) y cripta. Los pilares son de cruz griega sobre plintos cilíndricos, con semicolumnas embebidas. Las naves están cubiertas con bóvedas de crucería, descansando sobre las laterales las tribunas, de vanos bíforos (divididos en dos partes), mientras que los ábsides tienen bóvedas de cañón y en sus extremos de horno. 

Foto: Navidad 2019.

El altar mayor no es el original, sino uno barroco de madera dorada con columnas salomónicas, con la figura de San Vicente en el centro y las de sus hermanas a los lados.

Bóveda de la nave principal

Patio de las Rejas (Palacio de Viana, Córdoba)

Según la propia presentación del Palacio, se trata de una exhibición del poder de la familia:

Este patio fue realizado en el siglo XVII por el III señor de Villaseca, Gómez de Figueroa de Córdoba. Se abre al exterior por tres grandes rejas manieristas que le dan nombre, y es uno de los iconos del Palacio de Viana y del barrio donde se inserta.

Su función era exteriorizar el prestigio y poder de sus ocupantes. Destacan sus recios ejemplares de cítricos en espaldera y las macetas de centáurea.

La calle a la que se asoma, llamada Rejas de Don Gome, fue denominada así en honor del propietario original del Palacio.

«Escalera de Soto», Convento de San Esteban (Salamanca)

Escalera de Domingo de Soto, Convento de San Esteban, Salamanca. España.

Debe su nombre a Fray Domingo de Soto, fraile dominico del siglo XVI que vivió en el Convento y que perteneció a la llamada Escuela de Salamanca, de la que fue uno de sus principales pensadores. En cuanto nos atañe aquí, fue el mecenas de la escalera objeto del presente post.

Se construye con una técnica novedosa por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, al estar apoyada únicamente en la pared, lo que contribuye a hacer un espacio diáfano. Todo el peso de la escalera se sostiene en el primer tramo de la misma. Se adorna con casetones con motivos florales, como puede verse en la fotografía anterior.

La magnífica labor de cantería fue dirigida por fray Martín de Santiago.

Bóveda de crucería sobre la escalera (foto anterior).

Su construcción sirvió de modelo a la escalera barroca de la Clerecía, también de Salamanca.

Anteriores posts sobre esta escalera: 1.

Anteriores posts sobre el Convento de San Esteban (Salamanca): 1, 2, 3.

Camisa de peregrino (Musée des Confluences, Lyon)

La camisa de peregrino, de principios del siglo XX, formaba parte de la exposición llamada «Espíritus de Japón» que tuvo lugar en 2018. Tiene los sellos de los templos de Kannon, byakue.

Los peregrinos visitantes de los 33 templos de Kannon en el Kansai podían hacer que les pusieran sellos en su camisa blanca en cada uno de los sitios sagrados visitados.

Está hecha de algodón.

Para más información sobre la peregrinación, consultar este enlace.

Monasterio de la Cartuja (Granada): Coro de la Iglesia

Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. 

Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

La Iglesia es, sin duda, junto a la sacristía, la parte más imponente del conjunto y una de las obras más importantes del Barroco español. En las fotos se puede apreciar la grandiosidad del Coro con la parte a la que los laicos tenían acceso a la misma. La Cartuja es una orden monástica contemplativa que considera el silencio como un medio para lograr la contemplación y el recogimiento.

Los palacios nazaríes desde el Darro (Granada) / Nasrid Palaces from the River Darro (Granada)

Al conjunto de los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada se les conoce como CASA REAL.

Dentro de los mismos, se puede distinguir a su vez:

a) El Mexuar era el lugar donde se trataban los asuntos relativos a la administración de justicia. Es lo primero que se encuentra al entrar en esta zona y una de las partes más alteradas tras la llegada de los cristianos. 

b) el Palacio de Comares.

c) el Palacio de los Leones.

Las distintas residencias de la Alhambra se fueron sustituyendo de acuerdo a dos fundamentos:

a) los preceptos islámicos de no construir nada que se perpetúe en el tiempo; y

b) a la tradición de que cada sultán se hiciese su palacio para demostrar su poder personal.

Texto tomado de aquí.

(ENG)

The Nasrid Palaces of the Alhambra de Granada are known as the Royal House.

Inside them, we can distinguish:

a) The Mexuar was the place where the matters related to the Justice Administration were discussed. It is the first area that visitors enter when touring the monument and one of the most modified ones after the Christians conquered the place in 1492.

b) The Palace of Comares.

c) The Palace of the Lions, where the famous fountain is placed.

The different abodes of the Alhambra were modified through the centuries of Muslim domination since its founding, following two principles:

a) the Islamic command of building nothing that lasts for ever.

b) the tradition that considered each sultan’s «right» to build a palace to show his personal power.

Santísima Trinidad (MBAC) / Holy Trinity (Córdoba)

Santísima Trinidad, óleo sobre lienzo, obra del pintor Agustín del Castillo, siglo XVII, MBAC.

Explicación del propio Museo:

El avance hacia el naturalismo en la pintura cordobesa se hace cada vez más evidente con el desarrollo del siglo XVII. Agustín del Castillo, padre de Antonio del Castillo y discípulo y amigo de Juan Luis Zambrano, será uno de los que adopten esta nueva manera de entender la pintura. Esta obra avanza los modelos que su hijo repetirá y perfeccionará posteriormente en otras composiciones. Ha representado a Dios Padre, con cetro en la mano, a Jesucristo, portando la cruz y la paloma del Espíritu Santo rodeada de querubes. Aunque se muestra un tanto ingenuo para la composición de figuras principales, destacan los ángeles de la parte inferior. Estos en diferentes actitudes, posturas y escorzos demuestran una interesante habilidad compositiva.

Esta obra procede de la desamortización del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso, pasando a formar parte de los fondos del Museo en 1844.

El Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso está situado en las inmediaciones del complejo musulmán de Medina Al-Zahara.

(ENG)

Holy Trinity, oil on canvas. Painted by Agustín del Castillo, 17th century, Fine Art Museum of Córdoba.

From the Museum’s explanation:

The advance towards naturalism in Córdoba’s painters becomes increasingly obvious along the 17th century. Agustín del Castillo, father of Antonio del Castillo and disciple and friend of Juan Luis Zambrano, was one of the more important exponents of this way of understanding the art of painting. This work, in particular, moves on the models which will be reproduced by his own son, who will improve them in other pieces. He represents Father-God, with the sceptre in his hand, JesusChrist, carrying the cross and the Holy Spirit as the dove, surrounded by cherubs. Even if the composition is perhaps somewhat naïve, the angels in the inferior part of the painting are outstanding with the different postures, attitudes and foreshortenings and show an interesting compositional skill.

This work comes from the ecclesiastical confiscation of the Monastery of San Jerónimo de Valparaíso (1835), being adscribed to the Museum in 1844.

That Monastery is situated near the Muslim enclave of Madinat al-Zahhara.

Piedad (Museu Frederic Marès)

Piedad. Siglo XV.

Piedad, talla policromada, siglo XV. Museu Frederic Marés, Barcelona. Exposición Los pilares de Europa, Caixaforum, Madrid. España.

No se sabe ni quién es su autor ni tampoco su origen.

Piedad, detalle.

Durante la Edad Media, se hizo hincapié en la humanidad y sufrimiento de Cristo, siendo precisamente la Piedad una de las imágenes que más capta ambas. En este caso, la verticalidad de la Virgen contrasta con el Cristo muerto, extendido en toda su amplitud y con las piernas extendidas en un incómodo ángulo.

Piedad, detalle.

Aquí podéis ver la ficha de la obra (página oficial del Museo).

(ENG)

We don’t know who is the author of this piece.

During the Middle Ages , artists insisted in both humanity and suffering of Christ, being the Pietà one scene that captures both. In this case, the Virgin’s verticality contrasts with the dead Christ, who is represented stretched and with the legs extended in a difficult angle.

Calvario (Museo de Bellas Artes de Córdoba)

Calvario. Fresco en la escalera del Antiguo Hospital de la Caridad, hoy parte del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Vista completa de la pared frontal.

Calvario, pintado al fresco a modo de grisallas (más antigua, siglo XVI). Otra parte al óleo (más moderna: siglo XVII). Autor anónimo. Antiguo Hospital de la Caridad, hoy parte del Museo de Bellas Artes de Córdoba, España.

Resto del Calvario original.

Explicación del propio Museo:

Desde comienzos del siglo XVI el antiguo Hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, regido por la Venerable Orden Tercera de San Francisco, contó con una escalera, ya que la documentación refleja la existencia de dos plantas. A lo largo del tiempo la misma ha sufrido las siguientes modificaciones:

1.-A raíz de la adquisición de unas casas contiguas en 1562, dicha escalera debió ser reformada, colocando en el techo una armadura de lazo de forma octogonal y pintando al fresco a modo de grisallas por un maestro anónimo, un Calvario con la Virgen y San Juan en la pared frontal y San Jerónimo penitente y San Francisco de Asís en oración(ver imágenes al final del post) en las laterales. Todo ello fue completado con sendos frisos decorados con elementos de la pasión y escudos de la Orden entre canes.

2.- Por motivos que se desconocen, y posiblemente coincidiendo con la apertura de una ventana en la pared frontera, dicho conjunto debió ser tapado y en parte mutilado, representándose muy posiblemente a partir de 1614 por otro anónimo maestro y con pintura al óleo sobre nuevo mortero, exclusivamente un Calvario con la Virgen y San Juan sobre la superficie de la ventana abierta

Vista del Calvario del siglo XVII.

A continuación, San Jerónimo penitente y San Francisco de Asís, que forman parte del conjunto original.

San Jerónimo penitente (pared izquierda)
San Francisco de Asís en oración (pared derecha).

Junto a ello, y como puede verse en esta última foto y en la siguiente con más nitidez, se realizaron distintos graffitis, seguramente por los propios internos en el Hospital, que representan un laberinto con una sola entrada y siete anillos en torno a un centro. Dicho laberinto se ha encontrado en diversas civilizaciones en ambos hemisferios y desde las pinturas rupestres. Entre otros, se le ha relacionado con la historia de Teseo y el Minotauro en la antigua Grecia o, ya en la Edad Media, con la peregrinación a Tierra Santa o la búsqueda del Santo Grial.

Graffitis en la escalera del antiguo Hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, Córdoba.

Cripta de San José (Cartagena)

Cripta de San José, Cartagena. Murcia. Vista parcial.

Formaba parte de una ermita (hoy desaparecida) que existió entre los siglos XVII y XIX y que parece que perteneció a alguna cofradía de pescadores. Precisamente se encontró esta cripta al buscar la Muralla Púnica:

En ella, la decoración pictórica, realizada una vez llevados a cabo los enterramientos que acoge la cripta ya que el enlucido sobre el que se encontraban tapaba los nichos funerarios, se puede equiparar a las danzas de la muerte medievales. Se trata de una temática que recordaba la fugacidad de la vida y, como sucede en este caso, la victoria de la muerte sobre los poderes temporales, lo que se simboliza con el esqueleto que pisa una bandera donde se dispone una corona real y una tiara pontificia.

Este tipo de criptas, habituales en la época, obedece a la función que tenían en la Edad Moderna las cofradías y hermandades de facilitar a sus componentes el tránsito hacia el »Más Allá». Así, los cofrades, que podían dejar en su testamento estipulado todo lo referente a su entierro, pagaban unas cuotas mediante las que, tras su fallecimiento, la cofradía se encargaba de su sepultura y de realizar las correspondientes misas en sufragio por su alma. La práctica de enterrar en las iglesias y en las criptas de las diferentes cofradías desaparecería en los primeros años del siglo XIX.

Os dejo aquí un vídeo que muestra la cripta tal y como es, sobre todo por las pinturas que aún pueden verse a los dos extremos de la cripta.

Cripta de San José de Cartagena, vista general.

Arquilla Amatoria (siglo XIV)

Arquilla Amatoria (MNAC)

Arquilla Amatoria (1400-1500). Madera, doradura, latón. Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, España. Parte de la Exposición de «Los Pilares de Europa», Caixaforum, Madrid, España.

Explicación de la propia exposición:

Los cofres que mostraban escenas románticas se producían con una gran variedad de materiales. Los de esta clase, decorados con figuras en relieve moldeadas en estuco, son típicos de Cataluña. Han sobrevivido bastantes de ellos y muestran escenas que eran populares en toda la Europa cristiana, tales como justas, parejas en pleno cortejo o animales míticos. En la tapa de esta pieza se puede ver a dos caballeros luchando, así como a sus caballos, decorados con motivos realizados con un punzón.

Esta obra no se encuentra normalmente expuesta al público, según señala su ficha en el MNAC.

La Clerecía (Salamanca)

Portada Principal, Cuerpos Superiores, La Clerecía (Antigua Iglesia de los Jesuítas). Salamanca. España.

Las obras comenzaron en 1617 bajo la protección de Margarita de Austria,1​ esposa de Felipe III, al parecer como acto de desagravio a la orden por la prisión sufrida por su fundador, Ignacio de Loyola, por la Inquisición en la torre mocha de la catedral de Salamanca. Finalizándose en 1754.

La planta general del edificio es obra de Juan Gómez de Mora.

Tras la expulsión de los Jesuitas de España, decretada por Carlos III mediante la Pragmática Sanción de 1767, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos, con sede en la iglesia de San Marcos. Ésta, posteriormente cedió el edificio (salvo el templo) a la Diócesis de Salamanca, la cual instaló en él el Seminario de San Carlos.

(…)

El segundo cuerpo muestra dos óvalos con decoración barroca en las calles laterales y un gran ventanal en la central cuya luz tuvo que ser reducida debido al peso de los cuerpos superiores. El diseño de ambos cuerpos se debe al Padre Mato, arquitecto jesuita.

El tercer cuerpo es obra de Andrés García de Quiñones, que construyó las torres siguiendo el modelo proyectado inicialmente para el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor y espadaña central con un relieve de la Venida del Espíritu Santo, y esculturas de la Virgen y los reyes fundadores.

Las torres pueden visitarse por dentro y desde ellas puede disfrutarse de una maravillosa vista de la ciudad.

Casa de la Fortuna (Cartagena): Cisne alado

Cisne alado. Fresco de época romana. Siglo I dC. Casa de la Fortuna. Cartagena, Murcia. España.

Explicación en la propia Casa de la Fortuna:

«Durante la excavación del tablinum aparecieron, caídos sobre el pavimento y fragmentados, abundantes restos pictóricos. El esquema decorativo consistía en zócalos negros compartimentados por bandas amarillas y filetes blancos, paneles medios rojos separados por interpaneles negros y zonas altas rematadas con cornisas y decoradas sobre fondo blanco con guirnaldas que continuaban por el techo en una composición de relación continua. Lo más destacable de esta decoración son los interpaneles negros donde se disponen los elementos figurados, varios tipos de candelabros, figuras humanas desnudas que muestran a unos danzantes, quizás sátiros, y aves, como este cisne con alas desplegadas y llevando en sus patas un lazo.

Las pinturas fueron ejecutadas con la técnica del fresco. Su ejecución comportaba aplicar sobre la pared una serie de capas preparatorias. La primera (trulissatio) servía para dejar lisa la superficie del muro. Sobre ella se iban disponiendo otras más finas hasta llegar a la definitiva, una mezcla de arena y cal sobre la que, fresca aún, se aplicaba la pintura. Esto permitía una mayor consistencia de los colores conseguidos a base de minerales mezclados y disueltos con grasas naturales».