Apolo (MAN)

Apolo, Estatua romana, Siglo II, Museo Arqueológico Nacional (Madrid.

Apolo fue uno de los dioses más importantes tanto para los griegos como para los romanos, y su culto fue tal que, en efecto, este fue una de las pocas deidades griegas que se transfirió completamente de Grecia a Roma al punto que los romanos mantuvieron intacto el nombre griego. Las diferencias eran menores, mientras que para los griegos era más importante su rol como dios de la luz, para los romanos era más importante su rol como dios de la medicina y la plaga.


Apolo, el dios de la luz
La misma estatua, visa de perfil.

Apolo era el dios del sol, la luz, la música y la profecía. Entre sus otras responsabilidades también se encontraban la medicina, la poesía (a veces compartido con Hermes), la arquearía (don que compartía con su hermana melliza Artemisa), la plaga, el arte, los oráculos y el conocimiento. Vemos que al igual que con Atenea, Apolo tenía tal importancia tanto entre los griegos como en los romanos que se le otorgaron un sin fin de responsabilidades sobre las cuales debía presidir.

Apolo, el dios de la luz
La misma estatua, de espaldas.

Apolo era el hijo de Zeus y la titan Leto y su hermana melliza era Artemisa. Ambos nacieron en la isla de Delos y se caracterizaba por tener un cuerpo privilegiado, atlético y ser extremadamente bello. El dios de la luz era comúnmente representado con una corona de laureles en la cabeza o sosteniéndola en su mano ya que el laurel era su árbol. Si bien Artemisa y Apolo eran hermanos mellizos, Artemisa nace un día antes que el dios de la luz. Ambos hermanos nacieron en el targelión (el 11.º mes del año) Artemisa en el sexto día y Apolo en el séptimo días, razón por la cual su hermana se convirtió en su protectora durante su nacimiento (recordemos que los tiempos de los dioses funcionaban de manera distinta a los tiempos de los humanos)

Apolo, el dios de la luz

(ENG).

Apollo, byname Phoebus, in GrecoRoman mythology, a deity of manifold function and meaning, one of the most widely revered and influential of all the ancient Greek and Roman gods. Though his original nature is obscure, from the time of Homer onward he was the god of divine distance, who sent or threatened from afar; the god who made men aware of their own guilt and purified them of it; who presided over religious law and the constitutions of cities; and who communicated with mortals through prophets and oracles his knowledge of the future and the will of his father, Zeus (Roman: Jupiter). Even the gods feared him, and only his father and his mother, Leto (Roman: Latona), could easily endure his presence. He was also a god of crops and herds, primarily as a divine bulwark against wild animals and disease, as his Greek epithet Alexikakos (Averter of Evil) indicates. His forename Phoebus means “bright” or “pure,” and the view became current that he was connected with the Sun.

Apollo (Britannica)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.