Portada del Museo Municipal (Madrid) (2)

Portada del Antiguo Hospicio de Madrid

El antiguo Hospicio, hoy Museo Municipal de Madrid, había sido fundado en tiempos de Felipe IV gracias al beato Simón de Rojas y su Congregación del Santo Nombre de María para proporcionar asilo a los  pobres y enfermos que vivían en condiciones precarias en la ciudad. En 1668 estaba alojado en un pequeño local de la calle Santa Isabel de donde se trasladó provisionalmente, en 1674, a unas casas de la calle Fuencarral, junto a los pozos de la nieve. La nueva Hermandad del Ave María y San Fernando, creada por la reina Mariana de Austria, se hizo cargo de la institución a partir de este momento.

El nuevo hospicio llegaría a ocupar 15000 metros cuadrados, entre las calles de Fuencarral, Beneficencia, Florida –actual Mejía Lequerica- y Barceló y alojaría, en sus primeros tiempos, a cerca de mil pobres. Estas obras, que durarían hasta 1726 y de las que apenas queda documentación, fueron encomendadas por el nuevo corregidor Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, marqués de Vadillo, al arquitecto mayor de la villa Pedro de Ribera, quien diseñó una portada considerada como una de las más valiosas manifestaciones del barroco. Una portada más propia de un palacio que de una institución benéfica.

Portada del antiguo Hospicio de Madrid. Detalle de la parte superior.

La portada de granito fue concebida a modo de retablo superpuesto a la fachada, en el centro del edificio y a eje con la iglesia. Unos ángeles descorren unos cortinajes laterales, creando ese efecto teatral tan caro al barroco, para descubrir dos cuerpos con la puerta de entrada y el nicho con arco semicircular, rematándose el edificio con una cornisa curvada y rota.

En el eje central aparecen los símbolos escultóricos de los patrocinadores: el escudo real, un medallón con la Coronación de la Virgen y el santo rey protector.

El grupo de este último, obra de Juan Alonso Villabrille y Ron, se aloja en una hornacina donde el gobernador de Sevilla se arrodilla ante Fernando III, armado de caballero, para entregarle las llaves de la ciudad, mientras a sus pies yacen dos moros vencidos. Representa, pues, la rendición de Sevilla

Óculos, florones, estípites y guirnaldas completan la profusa decoración de la portada en contraste con la sencillez de las líneas generales del edificio.

Fotos: abril 2021.

Anteriores entradas:

Un comentario sobre “Portada del Museo Municipal (Madrid) (2)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.