Iglesia Colegial del Divino Salvador: Fachada (Sevilla)

Se trata de la Iglesia Colegial del Divino Salvador, situada sobre la antigua mezquita almohade. Es una foto nocturna con la vista general de la fachada principal, que, como vemos, tiene tres puertas: las dos de los extremos son simétricas.

La mezquita de Ibn Adabbás se construyó entre el 829 y el 830. Fue la mezquita principal de la ciudad hasta que en el 1182 los almohades inauguran la nueva mezquita mayor.​ Los califas almohades llegaron a cerrarla para obligar a los andalusíes a usar la nueva mezquita mayor, pero finalmente la recuperaron.

Tras la conquista de Sevilla en 1248, Fernando III de Castilla situó la catedral en la nueva mezquita mayor de la ciudad, la almohade. Al mismo tiempo, se cristianizó la mezquita de Ibn Adabbás con la advocación del Divino Salvador del Mundo. ​En el siglo XV pasa a ser colegiata.

Esta puerta es la de la derecha según miramos a la fachada principal.

Se hicieron obras para cambiar la orientación del templo, colocar un altar mayor, hacer una capilla para la Virgen de las Aguas y crear un coro capitular próximo al presbiterio. Debido al rango colegial de este templo, el coro llegó a contar con una sillería de madera, un facistol y un órgano.​ Entre 1512 y 1514 se realizó un nuevo coro. (…)

En el siglo XVII el templo se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo, estaba muy hundido porque el nivel de la calle había subido por el paso del tiempo, de hecho las crónicas hablan que era necesario bajar unos 20 escalones para entrar, y se podían tocar las tejas desde la calle, así que en 1671 se derribó para comenzar la construcción de un nuevo templo.​ En 1679, previa a la inauguración, el edificio se desploma, hoy sabemos que la causa fue la retirada anticipada de cimbras y encofrado. En 1679 de decide volver a construir un templo. El diseño de las fachadas fue realizado en 1682 por el arquitecto de la catedral granadina, José Granados de la Barrera.

Esta es la puerta izquierda de la fachada principal.

Diseño de Leonardo de Figueroa, estilo manierista, dividida en tres grandes portadas con tres puertas, correspondientes a las naves.

Esta foto muestra la puerta principal del templo. Se diferencia de las otras dos en que no tiene un óculo justo encima sino que se encuentra en el cuerpo superior. Además, sobre la puerta hay una cruz, situada encima de un pequeño frontón triangular.

Además, tenemos otra parte de la fachada (la lateral) que es preciso mencionar también:

La fachada de la calle Villegas podemos ver la entrada a la Casa de Hermandad del Amor a su izquierda una ventana que permite ver el interior del camarín de la Virgen de las Aguas , la imagen es rotada para que se pueda ver desde la calle coincidiendo con la procesión del Corpus.

Sobre la ventana, se encuentra el cimborrio de la cúpula del camarín.

En la esquina de esta calle con la Plaza del Salvador hay una hornacina con la Gran Cruz, del cementerio parroquial y el retablo de azulejos del Cristo del Amor, el más grande de Sevilla, presenta al Cristo en tamaño natural , fabricado por la fabrica de Laffite en 1930.

Se trata de este Cristo, que es el venerado en la Hermandad del Amor:

Una verdadera maravilla, con un valor religioso evidente y un valor artístico innegable.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.