Ronda de enlaces (4/06/2024)

Otra semana comienza, toca otra ronda de enlaces (aunque sea un día tarde):

  • Recuperación, por la policía española, de una tabla de bronce con inscripción romana: «La pieza no figuraba en ningún registro arqueológico como manda la ley. Esto, unido a la imposibilidad de aportar documentación de su procedencia legal, hizo que se requisase al propietario -un anticuario sevillano- que iba a subastarla. (…) Tiene una rotura intencionada y falta una parte, quizás la 1ª idea fue fundirla (algo desgraciadamente habitual). Las tabulae se colgaban en el centro de los municipios/colonias para conocimiento de todos«.
  • Los dibujos de un niño en una casa de Pompeya: «¿qué dibujaba un niño pompeyano? Pues lo que seguramente, atestiguada su presencia por fuentes clásicas, había contemplado fascinado en el anfiteatro: lucha de gladiadores y venatio (caza de bestias). Además, escenas de boxeo y dos figuras jugando con lo que parece una pelota» Además, en la casa se han encontrado frescos bellísimos, incluido uno de «un niño con capucha y capa de viaje, con un gracioso perro a su lado y rodeado de uvas y granadas. Seguramente se trate del hijo de los dueños de la casa, retratado en perspectiva con la zona de apertura al tripórtico«.
  • Encuentran en Reino Unido una sala muy grande de madera en el exterior de un antiguo castillo @ Medievalists.net: «Excavaciones recientes en los alrededores, donde ahora solo sobrevive el polvo, han revelado una larga sala de madera, probablemente más antigua que el castillo, y de tamaño sustancial con 5 m de ancho y 16 m de largo, rodeada por un recinto zanjado«.
  • Anqa, la ciudad gemela de Dura Europos que ha sido ignorada por la ciencia – red historia: «La famosa ciudad de Dura Europos en Siria conocida por ser uno de los mejores sitios arqueológicos del mundo, tiene a pocos kilómetros en Irak una ciudad gemela conocida como Anqa, la cual ha diferencia de su gemela de Siria no ha sido estudiada cabalmente. (…) a diferencia de otros lugares, que han sido saqueados, destruidos, etc., Anqa se encuentra relativamente intacta, lo que le convierte en una fuente invaluable para el estudio de la historia en la región«.
  • Religión y disciplina en la cultura etrusca @ Pablo – La Etrusca Disciplina: «Tinia era el más poderoso de los dioses etruscos, y se relaciona con el Júpiter romano o el Zeus griego, estando asociado a los rayos y al cielo. Al igual que en el panteón romano, formaba una triada de deidades principales junto con Uni y Menarva. Uni era el equivalente de Juno; Tito Livio afirma que era una diosa de Veyes asimilada al panteón romano tras la conquista de la ciudad a principios del siglo IV a.C. Estaba relacionada con la familia, la maternidad y el principio vital. La tercera componente de este grupo era Menarva, nombre etrusco para la deidad de la sabiduría, la guerra, el arte y le comercio, reflejada en la Minerva Romana y en la Atenea griega«.
  • Ancient Bosra: From Arabic Empire to Present Day @ History and Archaelogy Online: «Bosra fell to Muslim Arabs in 634AD. However, unlike many Roman towns in the Middle East, it did not fall into obscurity. Instead, it flourished because of its location on the road to Mecca and its association with the prophet Mohammed himself. The town also became a site of conflict during the crusades, leading to its fortification«… Hasta la guerra de Siria: «As with other Syrian sites, such as Palmyra, the conflict devastated Bosra as it became caught in the crossfire between the Syrian government and rebel forces«.
  • El bizantinismo en la pintura gótica italiana: Un icono de Virgen con el Niño de Filippo Rusuti, Siglo XIII @ Algargos: «Esta tabla me sirve como excusa para reivindicar la pintura bizantinista en el gótico italiano. La obra es un magnífico ejemplo de este estilo del Duocento que, a menudo, ha sido tratado muy injustamente por la Historia del Arte, que lo ha postergado, cuando no denostado, para ensalzar la obra de los protorrenacentistas del Trecento como Giotto«. Impresionante la restauración que hicieron en 2018 a la pintura.
  • Joia do Románico que surpreende @ Marca de Água: Las fotos de esta iglesia románica del norte de Portugal merecen pinchar en el enlace. Se trata de la iglesia de São Vicente de Sousa, una iglesia pequeña perteneciente a la ruta del Románico portugués. Especialmente es de interés su pórtico y los capiteles de sus columnas.
  • Cemeteries of New Orleans @ Wandering Jana. La verdad: no me gusta visitar cementerios por el «arte» que puedan contener por respeto a los familiares de los difuntos allí enterrados. Pero las fotos de estos dos cementerios son muy interesantes.
  • En el blog portugués Delito da Opinião, nos traen una foto maravillosa de la Biblioteca Bodleian (Oxford, Reino Unido).

Respecto al enlace de Twitter de esta semana, me quedo con esta ilustración medieval que podemos calificar de histórica y tierna a la vez:

En la imagen están San Isidoro de Sevilla y su hermana Florentina y el primero le dice a la segunda:

«Mi hermana Florentina, toma el código que felizmente compuse para ti, amén«.

En cuanto al enlace de Instagram, y como me cuesta mucho elegir, voy a poner tres esta semana. Los dos primeros son sobre la fiesta del Corpus Christi: el baile de los Seises en la Catedral de Sevilla …

…y el giro de la base del Tabernáculo de la Catedral de Segovia:

Os dejo con este último que me ha parecido genial:

Termino con una nota de humor.

En cuanto a la frase de la semana, nos quedamos con esta de Anatole France.

La semana que viene, más enlaces…

La imagen inicial está tomada de aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.