Palacio de Versalles: Fuente de Latona (II)

Como ya señalé en la anterior entrada sobre esta fuente, representa una historia de las Metamorfosis de Ovidio:

la fuente de Latone ilustra la leyenda de la madre de Apolo y de Diana protegiendo a sus hijos de las injurias de los campesinos de Licia, y pidiéndole a Júpiter que la vengue, lo cual hizo transformándolos en ranas y lagartos. El grupo central de mármol, esculpido por los hermanos Marsy, representa a Latone y a sus hijos

Continuar leyendo «Palacio de Versalles: Fuente de Latona (II)»

Ronda de enlaces (10/06/2024)

Otro lunes, vamos (aunque tarde) con otra ronda de enlaces:

Continuar leyendo «Ronda de enlaces (10/06/2024)»

Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [III]: El patio de los Naranjos

Patios del Palacio de Viana (Córdoba): Patio de los Naranjos. Vista General.
Patios del Palacio de Viana (Córdoba): Patio de los Naranjos. Vista General.

Ya hemos visto otros dos patios de este mismo Palacio: el de Recibo (o de entrada al Palacio) y el de las Rejas, que es posiblemente el más famoso de todos. Hoy vamos a adentrarnos en el estudio de este otro Patio, uno de los más antiguos del conjunto y más sencillo que el resto pero sin que eso le haga perder la importancia dentro de este bello y singular palacio.

Continuar leyendo «Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [III]: El patio de los Naranjos»

Las curiosidades de Internet (15/02/2024)

Como comienzo del fin de semana, vamos a ver las curiosidades de ayer (la verdad, me equivoqué con las horas de programar los posts y salieron a horas a las que no tenían que salir…):

La foto la he tomado de aquí.

Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid / Cristal Palace, Parque del Retiro, Madrid

Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid.
Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid.

El Palacio de Cristal está situado en el Parque de El Retiro de Madrid y constituye uno de los mejores ejemplos de la llamada arquitectura del hierro en la ciudad. Su objeto original era servir como gigantesco invernadero para albergar plantas tropicales con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, celebrada en 1887.

El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco fue el encargado de su construcción en 1887, inspirado en el Crystal Palace de Hyde Park (Londres), obra de Joseph Paxton en 1851. El edificio, situado junto a un lago artificial y rodeado de castaños de indias, se encuentra recubierto de grandes planchas de cristal, y cuenta con una decoración cerámica en pequeños frisos y remates realizada por Daniel Zuloaga.

Bienvenidos a Madrid. El Palacio de Cristal.
Continuar leyendo «Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid / Cristal Palace, Parque del Retiro, Madrid»

La Fuente de las Cuatro Partes del Mundo, París

Fuente de las Cuatro Partes del Mundo. París.
Fuente de las Cuatro Partes del Mundo. París.

La Fuente de las Cuatro Partes del Mundo se encuentra situada en pleno centro de París, en la Plaza Ernest Denis, en el Jardín de los Grandes Exploradores Marco Polo y Cavelier de la Salle que continúa la Avenida del Observatorio en dirección a los Jardines de Luxemburgo, donde se encuentra el Palacio del mismo nombre, hoy sede del Senado francés.

Continuar leyendo «La Fuente de las Cuatro Partes del Mundo, París»

Parque María Luisa de Sevilla: Plaza de España

Estanque Parque Maria Luisa de Sevilla
Estanque principal del Parque Maria Luisa de Sevilla

Este parque, inaugurado en 1916, está formado por distintos ambientes, fuentes y plazas. Con una extensión de 34 hectáreas,es uno de los parques más bellos, no sólo de España, sino también de Europa. Aparte, su diseño, de características típicamente andaluzas, es extremadamente original.

Continuar leyendo «Parque María Luisa de Sevilla: Plaza de España»

Fuente de la Fama (Reales Alcázares, Sevilla)

En los jardines del Real Alcázar, donde el agua es arquitectura, las fuentes, los surtidores y los juegos que la involucran se multiplican. Pero no solo agua, sino también música, como la que se puede escuchar cada hora en la Fuente de la Fama del Jardín de las Damas.

De influencia italiana, se trata de la única fuente órgano del siglo XVII que se conserva en España, y una de las tres que quedan en toda Europa. En la Fuente de la Fama se abre una ventana delimitada por un marco en forma de arco, en la que se encuentra una estatua de terracota: un niño, en pie, con los brazos alzados sobre la cabeza. Sobre él, una pequeña estatua de plomo que sostiene una trompeta en la mano.

Fuente de la Mariblanca (Aranjuez)/ Fountain of the «Mariblanca» (Aranjuez)

Fuente de la Mariblanca, vista 1

La Fuente de la Mariblanca se encuentra en Aranjuez en la plaza situada al lado izquierdo del complejo palaciego. Se trata de una plaza que contuvo en origen otra fuente diferente con una estatua de Fernando VI de Borbón, que miraba hacia el puente del río Tajo, recibiendo así al visitante.

Continuar leyendo «Fuente de la Mariblanca (Aranjuez)/ Fountain of the «Mariblanca» (Aranjuez)»

Jardines de Sabatini

Jardines de Sabatini, al atardecer:

Estos jardines fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República, en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por el arquitecto italiano Francesco Sabatini junto al Palacio Real. 

El Gobierno de la República ordenó la incautación de diferentes bienes del Patrimonio Real, entre ellos este, cediéndolo al Ayuntamiento de Madrid para poder levantar un parque público. El proyecto fue adjudicado al arquitecto zaragozano Fernando García Mercadal tras resultar ganador en el concurso convocado. En 1972 se reformaron los jardines, construyéndose las escaleras monumentales.

Palacio de Luxemburgo/Luxembourg Palace

image

Palacio de Luxemburgo. París. Francia. Vista general.

Actualmente es la sede del Senado francés.

Continuar leyendo «Palacio de Luxemburgo/Luxembourg Palace»

El Gran Canal de Versalles

image
 

El Gran Canal de Versalles. Al fondo se encuentra el Palacio de Versalles. Francia. Obra de André Le Nôtre.

El plano del Gran Canal hoy en día se estructura en forma de cruz, con una calle principal que corre de este a oeste, que se encuentra en el eje central del castillo y es de 1,8 km. Mientras que el eje perpendicular (que fue excavado primero), con orientación norte-sur y de 1,5 km de longitud, consta de dos brazos: el del norte va hacia la villa de Trianon a 400 metros, mientras que el sur trascurre hacia el Zoológico Real (hoy desaparecido) a 600 metros.
Tanto en la dirección norte-sur y este-oeste, ambos brazos tienen una anchura de 62 metros y cubre un área de 24 hectáreas, por un perímetro de 5,5 km bordeadas por cuatro hileras de olmos, decorados con estatuas firmadas por Tuby, realizadas de acuerdo a dibujos de Charles Le Brun, que representan niños y caballitos de mar.
Las obras, completadas en 1679, hicieron que el Gran Canal servirá como punto de partida para los fuegos artificiales que se daban en las suntuosas fiestas reales organizadas por Luis XIV en Versalles.

The Great Canal at Versailles is cross-shaped, with a main street that runs from East to West for 1.8km, that is located in the central axis of the palace. While the perpendicular axis (that was firstly excavated) runs from North to South for 1.5 km, has two arms: the North one goes to the Trianon ville, located at 400 metres, while the South turns to the Royal Zoo (that no longer exists), that was located at 600 metres.

Both arms are 62 meters wide and cover an area of 24 hectares, with a perimeter of 5.5km surrounded by four rows of elms and statues authored by Tuby, after drawings by Charles Le Brun, that picture boys and seahorses.

Its situation and shape made it a great stage for the fireworks that took place in every sumptous party organized by Luis XIV in Versailles.

Anteriores posts sobre el Palacio de Versalles: El Rey gobierna por sí mismo (detalle), Fuentes de Versalles (1).