Castor y Pólux por Antoine Coysevox (Jardines de Versalles)

Vemos a la izquierda la estatua de Cástor y Pólux del escultor francés Antoine Coysevox, del que ya he hablado en este blog porque fue quien hizo el relieve de Luis XIV como romano para la Sala de la Guerra en el mismo Palacio de Versalles. Resulta que esta estatua sí tiene página explicativa, por lo que voy a traducir su contenido en primer lugar.

Lo primero es señalar que el original se trata de una escultura en mármol que no está expuesta al aire libre sino en el Museo de los Palacios de Versalles y Trianon (Musée des Chateaux de Versailles et Trianon). La copia está firmada y fechada (1712) en el tronco del árbol que vemos entre ambos gemelos.

En cuanto a su descripción, se encuentra en dos inventarios:

Continuar leyendo «Castor y Pólux por Antoine Coysevox (Jardines de Versalles)»

Retrato de Luis XIV, Versalles

image

Luis XIV como emperador romano vencedor en la Sala de la Guerra del palacio de Versalles, estuco de Coysevox (1715).

Biografía de Luis XIV:

En sus memorias, el duque de Saint-Simon, quien tenía amplía experiencia en la vida cortesana francesa, comentó que Luis era “la verdadera personificación de un héroe, imbuido con una majestad natural, pero más imponente, que se revelaba hasta en sus gestos y movimientos más insignificantes”. Asimismo, su gracia natural brindaba al rey un encanto especial: “Irradiaba la misma nobleza y majestuosidad con su bata de vestir que con sus atuendos de estado, o cuando dirigía sus tropas desde el lomo de su corcel”. Tenía el don de la palabra y aprendía rápido. Era naturalmente cordial y “amaba la verdad, la justicia, el orden y la razón”. Su vida era ordenada: “Nada podía estar regulado con mayor exactitud que sus días y horas”. Su autocontrol era impecable: “No perdió el control de sí mismo diez veces en toda su vida, y sólo con personas inferiores”. Pero, incluso los monarcas absolutos tenían imperfecciones, y Saint-Simon tuvo el valor de señalarlas: “La vanidad de Luis XIV no tenía límite ni conocía restricciones”, lo cual le provocaba “disgusto para cualquier mérito, inteligencia, educación y, sobre todo, cualquier signo de independencia de carácter y sentimientos que mostraran otros”, lo que ocasionó que tuviera “errores de juicio en asuntos de importancia

(ENG)

Luis XIV, pictured as a Roman Emperor, War Room, Palace of Versailles, France.

According to his biographers, he was a very organized man, having all his tasks throughly regulated. He had a remarkable self-control, was a quick-learner and a good speaker. He was also was blessed with a natural grace in his appearance. But he was also vain without limitation, a defect that caused him to make remarkable judgement mistakes.

Anteriores posts sobre Versalles: 1. Fuentes de Versalles. 2. El Rey Gobierna por sí mismo. 3. El Gran Canal de Versalles.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.

El río Garona: Alegoría / The Garonne river: Allegory

image

El río Garona. Alegoría. Obra de Balthasar Kelley, según un modelo de Coysevox.

«Alegoría del río Garona (1686), grupo, bronce, parque del palacio, el Parterre de agua, estanque norte, brocal este; hizo otras alegorías de ríos para el parque de este palacio»

(ENG)

Allegory of the Garonne River. Palace of Versailles (France), sculpture made by Balthasar Kelley in 1686, following a design by Coysevox. Made of bronze, it is situated in the North pond of the gardens, by the flower bed.

Balthasar Kelly is the author of several other sculptures in the same gardens.

También puede leerse en Substack.