Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del Emperador Majencio (Relieve, siglo XIII)

Se trata de un relieve fechado entre los años 1252 y 1286 (siglo XIII), realizado en mármol blanco, perteneciente a la colección Ars Casacuberta Marsans. Formó parte de la exposición temporal “Alfonso X, el legado de un rey precursor”, que tuvo lugar en el Museo de Santa Cruz, de Toledo, en 2022. Se cumplían los 800 años del nacimiento de este rey que nació el día 23 de noviembre de 1221, precisamente en la ciudad de Toledo.

Continuar leyendo «Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del Emperador Majencio (Relieve, siglo XIII)»

Piedad (Museu Frederic Marès)

Piedad. Siglo XV.

Piedad, talla policromada, siglo XV. Museu Frederic Marés, Barcelona. Exposición Los pilares de Europa, Caixaforum, Madrid. España.

No se sabe ni quién es su autor ni tampoco su origen.

Piedad, detalle.

Durante la Edad Media, se hizo hincapié en la humanidad y sufrimiento de Cristo, siendo precisamente la Piedad una de las imágenes que más capta ambas. En este caso, la verticalidad de la Virgen contrasta con el Cristo muerto, extendido en toda su amplitud y con las piernas extendidas en un incómodo ángulo.

Piedad, detalle.

Aquí podéis ver la ficha de la obra (página oficial del Museo).

(ENG)

We don’t know who is the author of this piece.

During the Middle Ages , artists insisted in both humanity and suffering of Christ, being the Pietà one scene that captures both. In this case, the Virgin’s verticality contrasts with the dead Christ, who is represented stretched and with the legs extended in a difficult angle.