Palacio de Versalles: Fuente de Latona (II)

Como ya señalé en la anterior entrada sobre esta fuente, representa una historia de las Metamorfosis de Ovidio:

la fuente de Latone ilustra la leyenda de la madre de Apolo y de Diana protegiendo a sus hijos de las injurias de los campesinos de Licia, y pidiéndole a Júpiter que la vengue, lo cual hizo transformándolos en ranas y lagartos. El grupo central de mármol, esculpido por los hermanos Marsy, representa a Latone y a sus hijos

Continuar leyendo «Palacio de Versalles: Fuente de Latona (II)»

Ayuntamiento de Lyon: Fachada principal

ayuntamiento de lyon

Ayuntamiento de Lyon: Es, sin duda, uno de los edificios más imponentes de la ciudad. La plaza amplia en la que está situada y que comparte con el Museo de las Bellas Artes, hace que sea muy fácil retirarse para contemplarlo.

Su construcción duró 26 años, desde 1646 hasta 1672, por el arquitecto Simon Maupin. En 1674 un incendio destruyó este primer edificio. Jules Hardouin-Mansart y Robert de Cotte son responsables de elaborar nuevos planes y cambiar la fachada del Ayuntamiento. El 14 de julio de 1803, otro incendio se apodera del monumento, que se renovó bajo el Segundo Imperio.

 

Gran Altar de l’Église du Dome(París)

Gran Altar con Baldaquino, de San Luis de los Inválidos, París, Francia.

Inspirada por la basílica de San Pedro de Roma, se encuentra dividida en dos partes: l’Èglise du Dome y Saint Louis des Invalides. Con ello, se conseguía el objetivo de Luis XIV: poder rezar en una misma iglesia que los inválidos por actos de guerra, a los que se destinaba Saint Louis des Invalides, pero sin mezclarse con ellos. Este es el altar mayor de l’Èglise du Dome, o capilla de la realeza, donde, a día de hoy, está también la tumba de Napoleón. Es interesante la foto mostrada, porque primero, apunta las dimensiones reales del altar (está tomada de pie en el suelo de la basílica, como si se estuviera mirando hacia arriba) y segundo, puede observarse el parecido con el baldaquino de San Pedro de Roma, en especial en las columnas salomónicas, aunque es de más reducidas dimensiones el de París.

Anteriores posts sobre el Hôtel des Invalides:

  1. San Luis de los Inválidos.
  2. Hôtel des Invalides.
  3. L’Èglise du Dome.
  4. Entrada principal.
  5. Tumba de Napoleón.
  6. Cúpula de L’Église du Dome.
  7. Patio interior principal de l’Hôtel des Invalides (Cour d’Honneur).

Palacio de Versalles (reja exterior)

Reja de la fachada principal. Palacio de Versalles, Francia.

La reja que hoy se ve no es la original, realizada por el arquitecto Hardouin-Mansart. Fue destruida durante la revolución de 1789.

La actual es una reproducción realizada en 2008 e inaugurada el 30 de junio de ese mismo año. Se enmarca dentro de un proyecto para recuperar el entorno de Versalles, según el aspecto que tenía con anterioridad a 1790.

Anteriores posts:

Fuente de Latone (1), Versalles

 
Fuente de Latone. Jardines del Palacio de Versalles. 

Inspirada en Las Metamorfosis de Ovidio, la fuente de Latone ilustra la leyenda de la madre de Apolo y de Diana protegiendo a sus hijos de las injurias de los campesinos de Licia, y pidiéndole a Júpiter que la vengue, lo cual hizo transformándolos en ranas y lagartos. El grupo central de mármol, esculpido por los hermanos Marsy, representa a Latone y a sus hijos.  

El conjunto se alzaba originariamente, en 1670, sobre una roca y estaba rodeado por seis ranas con la mitad del cuerpo fuera del agua, y por otras veinticuatro dispuestas fuera de la fuente, en la plataforma de césped. La diosa miraba hacia el palacio. Este acondicionamiento fue modificado por Jules Hardouin-Mansart entre 1687 y 1689. La roca fue sustituida por un basamento concéntrico de mármol, y el grupo de Latone mira desde entonces hacia el Gran Canal. La fuente de Latone se prolonga en un parterre, en el que se encuentran las dos fuentes de los lagartos.

Posts anteriores del Palacio de Versalles: 
 
  1. Fuentes de Versalles.
  2. El Gran Canal de Versalles.
  3. El Rey gobierna por sí mismo (detalle).
  4. Retrato de Luis XIV, Versalles.
  5. Salón de los Espejos.
  6. Habitación de la Reina (detalle)
  7. Frescos del techo del Salón de Venus (Palacio de Versalles).

Hôtel des Invalides, Catedral real o "du Dôme"

image

Église du Dôme. Hôtel des Invalides. París. Francia.

la iglesia de los Inválidos fue construida con posterioridad a los edificios principales, debido a la insatisfacción del rey Luis XIV con la primera propuesta presentada por el arquitecto Libéral Bruant. Luis XIV deseaba una construcción que permitiera la asistencia a la misma misa de los soldados y del propio rey, pero sin que el soberano tuviera que mezclarse con los soldados. Finalmente, Jules Hardouin-Mansart dio solución al problema dividiendo el proyecto original de templo en dos iglesias separadas, aunque dotadas de continuidad arquitectónica: la iglesia Saint-Louis-des-Invalides, llamada «iglesia de los soldados»; y la iglesia del Domo (Église du Dôme), para la oración del monarca y la realeza.

Al otro lado del cristal se encuentra la Catedral de San Luis de los Inválidos, cuya panorámica general ya ha sido mostrada en este blog y cuyo enlace se encuentra al final de este post. Es ese cristal el que comunica ambas iglesias.

Anteriores posts del Hospital de los Inválidos: Hôtel des Invalides. Catedral de San Luis de los Inválidos.


The Church of the Invalides was built later than the main buildings, due to the dissatisfaction of King Louis XIV with the first proposal presented by the architect Libéral Bruant. Louis XIV wanted a building that would allow the soldiers and the king himself to attend the same mass, but without the sovereign having to mingle with the soldiers. Jules Hardouin-Mansart finally solved the problem by dividing the original temple project into two separate but architecturally continuous churches: the church of Saint-Louis-des-Invalides, known as the «soldiers’ church»; and the church of the Dome (Église du Dôme), for the prayers of the monarch and royalty.

On the other side of the glass is the Cathedral of Saint Louis des Invalides, whose general panorama has already been shown in this blog. It is that glass which connects the two churches.

Esta entrada puede leerse también en Substack.