Museo de Historia de Madrid, portada

La portada barroca del Museo de Historia de Madrid, antiguo Hospicio de San Fernando. 

Ha pasado prácticamente una década desde que comenzó la transformación del Museo de la Historia de Madrid, el de la famosa portada barroca de Ribera, en plena calle Fuencarral. Diez años de trabajos para cambiarle la cara y las «tripas» a una instalación situada sobre el antiguo Hospicio de Madrid, y que atesora colecciones que recorren la historia de la ciudad. 

Unas obras dirigidas por el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, experto en museos y responsable también de la transformación del Arqueológico Nacional. El miércoles, finalmente, volverá a abrir sus puertas. En el año 2002 ya se anunciaba su cierre temporal para realizar obras de mejora. 

El viejo edificio del Hospicio (de 1722, que se salvó de la demolición al adquirirlo el Ayuntamiento madrileño en 1922) necesitaba algo más que unos arreglos, y a ello se pusieron los responsables municipales.  

(…) 

Rodríguez Frade comenzó a trabajar allí en 2004, y le ha dado la vuelta totalmente al interior del edificio de Pedro Ribera. Respetando, lógicamente, los elementos protegidos: la primera crujía, la bellísima fachada barroca. Ahora, su siguiente reto es la capilla, que abrirá también al público tras ejecutarse trabajos aún pendientes. «El proyecto de adecuación ya está redactado», explica.

Anteriores posts sobre el Museo de Historia de Madrid:

Museo de Historia de Madrid, de noche.

Museo de Historia de Madrid, de noche

Museo de Historia de Madrid.
La escultura que se ve a la izquierda de la foto está situada sobre la puerta principal y representa a San Fernando, santo al que se dedicó el Hospicio que tuvo su sede en el edificio en su origen.

El Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal, se encuentra en el distrito Centro de la capital de España, en la calle Fuencarral. Ocupa el edificio del Real Hospicio de San Fernando, construido por el arquitecto Pedro de Ribera en estilo barroco. La portada principal es considerada como una de las obras más representativas del barroco civil español. 
(…) 
En 1673 se funda el Real Hospicio del Ave María y San Fernando. Del primitivo edificio solamente se conserva la capilla, ya que fue reformado en el siglo XVIII.  
En 1919, el conjunto se declara monumento histórico-artístico gracias a la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Sociedad Española de Amigos del Arte, lo que permite su conservación ante la amenaza de ruina. En 1926 dicha sociedad organiza, con gran éxito, la Exposición del Antiguo Madrid, restaurando el Ayuntamiento el edificio para la ocasión. Como consecuencia, se decide crear el Museo Municipal, siendo inaugurado el 10 de junio de 1929.