Verja de la Capilla del Espíritu Santo

Verja de entrada a la Sacristía llamada "de las Cabezas". Catedral de Sigüenza. España.

Puerta de entrada a la Sacristía del Espíritu Santo (comúnmente llamada «de las Cabezas») desde la Capilla del mismo nombre. Catedral de Sigüenza. España.

Se trata de una Verja que se abre a la fabulosa Sacristía de las Cabezas de la Catedral de Sigüenza. En esta entrada, nos fijaremos sólo en dicha verja, dedicando otra entrada posterior a dicha Sacristía.

«La Capilla del Espíritu Santo se abre, a la sacristía de las Cabezas, por medio de una portada, muy ornamentada, con arco de medio punto y reja bellísima, de hierro forjado, obra de Hernando de Arenas (1561), que no hizo la traza, sino que trabajó según dibujo ajeno, del famoso Xaimete o Xamete, que vivía en Cuenca y hacía dibujos por encargo para altares y monumentos. Es muy probable que no fuera esta la única traza que Xaimete dibujara a Arenas, ya que existe gran semejanza entre esta reja y la de la capilla de la Asunción de la catedral conquense, por lo cual debe ser aproximadamente de la misma época«.


Entry door to the Sacristy (commonly known as) «of the Heads» from the Chapel of the Saint Spirit. Cathedral of Sigüenza (Guadalajara).Spain.

In this post, we are only considering the actual Gate that opens to the great Sacristy «of the Heads», treating that in a follow-up post.

The Gate, very ornamented and made with wrought iron, under a semi-circular arch, was made by Hernando de Arenas in 1561. He isn’t the design’s author, though, but worked with an external design, maybe from the famous Xaimete or Xamete, who lived in Cuenca and made commissioned drawnings for altars and monuments.It seems this was not the only design that Xamete made for Arenas, as this gate is very similar to the one made for the Ascension chapel in the same Cathedral, both being from approximately the same time.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

3 comentarios sobre “Verja de la Capilla del Espíritu Santo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.