La ópera de París, fachada

La Ópera de París, también llamado Palacio Garnier.

El Palacio Garnier, La Ópera o la «Academia Nacional de Música» (como pone en la propia fachada) fue designado parte de la gran reconstrucción parisiense del Segundo Imperio Francés, promovida por el Emperador Napoleón III, quien escogió al Barón Haussmann para supervisar las obras. En 1858 el Emperador autorizó a Haussmann a derrumbar los 12 000 metros cuadrados requeridos para construir el segundo teatro para las renombradas compañías de ópera y ballet de París. En 1861 se convocó concurso para elegir el proyecto ganador que fue otorgado a Charles Garnier (1825–1898). La primera piedra fue puesta en 1861, seguida del inicio de las obras en 1862. Se dice que la esposa del emperador, la Emperatriz Eugenia de Montijo, preguntó a Garnier durante la construcción si el edificio tendría estilo griego o romano, a lo cual respondió: «¡Es en estilo Napoleón III, señora!».

___________

The Palais Garnier or the Opera (Academie Nationale de Musique, according to the building, as can be seen in the photo) was designated as part of the great Parisian reconstruction of the Second French Empire, promoted by Emperor Napoleon III, who chose Baron Haussmann to supervise the works. In 1858 the Emperor authorized Haussmann to demolish the 12,000 square meters required to build the second theater for the renowned opera and ballet companies of Paris. The project was put up for competition in 1861, and was awarded to Charles Garnier (1825–1898). The foundation stone was laid in 1861, followed by the start of work in 1862. The emperor’s wife, Empress Eugénie de Montijo, is said to have asked Garnier during construction whether the building would be Greek or Roman in style, to which he replied, «It’s in the style of Napoleon III, madam!»

Buy me a coffee on Ko-fi.