Iglesia de San Ildefonso (Toledo)

Esta es la Fachada principal de la Iglesia de San Ildefonso de Toledo:

La iglesia de San Ildefonso es un edificio de estilo barroco. Se construyó bajo la advocación del patrón de la ciudad y las obras se prolongarían más de cien años, comenzando en el año 1629 con un diseño que seguía el modelo de planta de las iglesias jesuitas.

(…) En la fachada se pueden observar varios adornos destacables. Sobre la puerta principal se encuentra un bajorrelieve que representa la descensión de la Virgen imponiéndole la casulla a San Ildefonso. Por encima de este grupo escultórico aparece una vidriera, y a su alrededor cinco estatuas, realizadas por Mattia Carmannini y Félix Bambi, cuyas hornacinas se encuentran flanqueadas por cuatro altas columnas corintias.

La iglesia de los Jesuitas en Toledo, también conocida como Iglesia de San Ildefonso, es uno de los principales monumentos religiosos de la ciudad de Toledo, España. Su construcción data del siglo XVII y es considerada uno de los máximos exponentes del barroco toledano.

Continuar leyendo «Iglesia de San Ildefonso (Toledo)»

Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del Emperador Majencio (Relieve, siglo XIII)

Se trata de un relieve fechado entre los años 1252 y 1286 (siglo XIII), realizado en mármol blanco, perteneciente a la colección Ars Casacuberta Marsans. Formó parte de la exposición temporal “Alfonso X, el legado de un rey precursor”, que tuvo lugar en el Museo de Santa Cruz, de Toledo, en 2022. Se cumplían los 800 años del nacimiento de este rey que nació el día 23 de noviembre de 1221, precisamente en la ciudad de Toledo.

Continuar leyendo «Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del Emperador Majencio (Relieve, siglo XIII)»

Ronda de enlaces (día 1/04/2024)

Imagen

El pasado sábado se cumplieron 9 años desde que puse la primera entrada en fotograrte: 30 de marzo de 2015. Se trataba de una foto del Doncel de Sigüenza. Entonces, el blog estaba en blogger, cambiándolo a WordPress el 19 de abril de 2019 (y no fue intencionado…). En total el blog ha tenido 71.513 visitas (blogger) y 32.526 (wordpress) lo que hace un total de 104.039. Teniendo en cuenta todas las épocas que he estado alejada del blog por motivos diversos, entiendo que es una cantidad modesta pero más que razonable y me siento orgullosa por lo conseguido. Ya queda menos, además, para el 10ª aniversario el año que viene.

Continuar leyendo «Ronda de enlaces (día 1/04/2024)»

Castillo de San Servando (Toledo): vista general

Castillo de San Servando (Toledo): vista general.

La última vez que estuve en Toledo, dándome un paseo por las orillas del río Tajo, vi este Castillo en el que nunca había reparado y del que desconocía su existencia. Así que tengo una asignatura pendiente: ir y verlo por dentro…

Continuar leyendo «Castillo de San Servando (Toledo): vista general»

Las curiosidades de Tumblr (31/01/2024)

Las curiosidades del día de ayer fueron las siguientes para quien esté interesado y se las haya podido perder:

Espero que las disfrutéis. 🏛

Posts de Tumblr (30/01/2024)

Photo by Pixabay on Pexels.com

Vamos con otro posts con las curiosidades que pude descubrir ayer y postear en Tumblr:

Catedral de Toledo, Puerta del Perdón

Puerta del Perdón. Catedral Primada. Toledo.

La fachada principal tiene tres portadas, Puerta del Perdón en el centro, Puerta del Juicio Final a la derecha y Puerta del Infierno a la izquierda. La puerta del Perdón es del siglo XV: se comenzó, bajo la dirección de Alvar Martínez, en 1418. Se llama así porque hubo un tiempo en que se concedían indulgencias a los penitentes que entraban por ella. Esta puerta en la actualidad está siempre cerrada y se abre en las grandes ocasiones y cuando el nuevo arzobispo toma posesión de la catedral primada. Tiene un gran arco con seis arquivoltas góticas. Sigue la iconografía clásica del gótico, con la figura del Salvador en el mainel y un apostolado en las jambas, y en el tímpano aparece la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso, tema muy especial de esta catedral que se repetirá en el interior en capillas y pinturas. Las hojas de la puerta miden más de 5 m de altura y están chapadas en bronce y muy trabajadas; son del siglo XIV. 

Anteriores posts:
Catedral de Toledo.

Catedral de Toledo

Catedral Primada de Toledo.

La Catedral de Toledo es un edificio del periodo gótico clásico, iniciado en 1226. 
Toledo, capital del reino visigodo, tenía en este lugar su correspondiente templo visigodo que fue destruido para construirse una mezquita tras la invasión musulmana. Se especula con que la superficie de dicha mezquita tuviera la anchura de las cinco naves actuales. Mínimos restos han quedado de esta mezquita toledana. 
El rey de León y Castilla Alfonso VI toma Toledo en 1085 prometiendo tolerancia a las gentes y creencias de los conquistados, respetando inicialmente esta mezquita mayor. Sin embargo, la sensibilidad del monarca hispano, acostumbrado a negociar con los también españoles musulmanes era completamente ajena a su mujer Constanza y al nuevo obispo Bernard de Sedirac, ambos franceses, que aprovecharon la ausencia del monarca dos años después para tomarla y consagrarla por la fuerza. 
Aunque el enfado de Alfonso VI fue mayúsculo, las circunstancias no permitían marcha atrás y desde 1087 la mezquita mayor de Toledo se convirtió en la nueva catedral de Santa María. 
Transcurrió siglo y medio para que se acometiera la gran obra gótica actual. La decisión de la construcción de este edificio fue tomada en tiempos de Fernando III por el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada. 
Jiménez de Rada, que tanto había viajado por Francia, debió querer iniciar un templo grandilocuente y a la moda europea y dejar atrás la mezquita consagrada que debía parecerle «poco cristiana» con su intrincada y oscura estructura a base de columnas y arcos.

Museo de Santa Cruz: patio

Museo de Santa Cruz
Se trata del antiguo Hospital de Santa Cruz, fundado por el Cardenal Mendoza para albergar a niños huérfanos y desamparados. Está considerado como uno de los museos más importantes de España, tanto por su localización como por su colección de arte, muy interesante, compuesta por piezas de arqueología, artes decorativas y bellas artes.
El Museo es obra de Alonso de Covarrubias, que también es autor del patio fotografiado.
El Museo será gratuito hasta el 31 de diciembre de 2024, sin que se señalen aún las tarifas aplicables después de esa fecha.

The image shown above portraits the Patio from Museo de la Santa Cruz, whose name comes from ancient Hospital de Santa Cruz, built under orders from Cardinal Mendoza to host orphans and abandoned children.

It is considered one of the most important museums in Spain: both the building and the art collection are exquisite, collection that includes pieces of archeology, Fine Arts, paintings and sculptures.

The building and the patio were authored by Alonso de Covarrubias.

Esta entrada puede leerse también en Substack.