Pedro I el Cruel o el Justo (detalle)

Pedro I de Castilla, llamado «El Cruel» o «El Justo». Escultura. Detalle de la cabeza. Museo Arqueológico Nacional. Madrid. España.

De la página del Museo:

«Es presumible que la actual estatua orante, excesivamente envarada, sea una remodelación posterior, que afectó también a la cabeza, obra de unos dos siglos mas tarde. De responder a la forma original, sería una de las primeras estatuas orantes de la escultura gótica española, algo anterior a la de Lope de Barrientos, que consta realizada en 1454. La posible remodelación debió de afectar también al atavío militar de la estatua, muy disimétrico entre los brazales. Aunque la obra ha venido siendo encuadrada dentro del estilo hispanoflamenco y relacionada con la escuela de Gil de Siloé, parece más plausible la hipótesis de V. Carderera que la data en torno a 1446, lo cual va de acuerdo con las referencias documentales. T. Pérez Higuera relaciona el estilo de gruesos y redondeados pliegues de fuerte caida con el Maestro de don Álvaro de Luna, formado en la escuela franco-borgoñona y autor del sepulcro de don Sancho de Rojas, de varios miembros de la familia Luna y dos en Sigüenza.«

8 comentarios sobre “Pedro I el Cruel o el Justo (detalle)

    1. Hola, tocaya. Muchas gracias. He perdido muchas fotos en alguna que otra mudanza. Estoy viendo a ver si en ordenadores viejos o en pendrives que tengo archivados hay al menos algunas… Aún así me quedan muchas por subir… 😛

      Le gusta a 1 persona

  1. Estupendo blog.Felicidades Mercedes!
    De Pedro I, el justiciero o el cruel, según se mire, hay mucho que hablar. Personaje controvertido, su biografía es todo un manual para el conocimiento de la condición humana – tanto la personal como la colectiva -. Merece un estudio mas profundo.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias! Durante algunas épocas lo he tenido muy abandonado porque esto es sólo una afición y hay obligaciones que cumplir.

      Lo sé, es una de las personalidades más interesantes de la Edad Media, amado y odiado a partes iguales: no hay que olvidar que el pueblo lo apodó «El Justiciero» por algo. También es cierto que lo que conocemos es mayoritariamente por la propaganda Trastámara que eran sus competidores en la lucha por la corona. También lo es que la relación con su padre y con la amante de este no tuvo que ser fácil, especialmente por el maltrato hacia su madre, que luego él copió con su propia mujer legítima, según las Crónicas. Y por último, también lo es que murió después de perder la batalla de Montiel, no porque fuera peor con la espada que su hermano bastardo Enrique II «el de las Mercedes«, sino porque Du Guesclin «ayudó a su señor«.

      La cojera que sufrió por su parálisis cerebral de pequeño no tuvieron desde luego que ayudar ni a que los nobles lo quisieran como monarca ni tampoco a su propio ego.

      Así que estoy de acuerdo en que es complicado hacer una semblanza del rey Pedro I de Castilla en tan pocos párrafos que sea tan precisa como se debería. Eso sí, yo me limité a reproducir lo que dice el Museo, estando pendiente el post de una actualización y la traducción al inglés. Quizás añada entonces alguna foto más y alguna nota más sobre su carácter.

      Me gusta

      1. Gracias por tu respuesta Mercedes. Se nota que conoces bien la materia. Lo de «ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor» dice mucho de los valores en alza de esa época. Espero con interés cualquier aportación adicional que hagas sobre este personaje.Un saludo.

        Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.