Ronda de enlaces (6/05/2024)

Imagen

Ha llegado un nuevo lunes y con él, una nueva ronda de enlaces. Comenzamos:

Continuar leyendo «Ronda de enlaces (6/05/2024)»

Plaza de Oriente, de noche: el Teatro Real (Madrid)

La Plaza de Oriente es uno de los sitios que no pueden dejarse de visitar cuando se hace turismo cultural en Madrid. En el blog ya he tratado otros dos monumentos que también están en esta plaza: el Palacio Real (1, 2, 3), situado al oeste (es decir, queda a nuestra espalda si tenemos la anterior vista delante) y el Convento de la Encarnación (queda al norte de la plaza). En esta entrada nos vamos a centrar en el Teatro Real, dejando tanto las estatuas de los Reyes de España como la Estatua Ecuestre de Felipe IV para entradas posteriores, si bien sí vamos mencionar la disposición e historia de la Plaza:

Continuar leyendo «Plaza de Oriente, de noche: el Teatro Real (Madrid)»

Estatua ecuestre de San Fernando (Sevilla)

Hoy vamos a tratar un monumento especial: el realizado en honor del rey Fernando III el Santo, hoy en la llamada Plaza Nueva en el barrio del Arenal, distrito Casco Antiguo, con la disposición que se ve en la foto anterior.

Continuar leyendo «Estatua ecuestre de San Fernando (Sevilla)»

La Gran Vía de Madrid (desde Callao)

Hoy vamos a examinar la Gran Vía desde Callao. La foto está tomada desde la terraza del Corte Inglés de Callao (antiguos almacenes “Galerías Preciados”), cuando aún estaba en obras el Palacio de la Prensa como veremos con posterioridad.

Continuar leyendo «La Gran Vía de Madrid (desde Callao)»

La fuente de San Miguel (París)

Vista general de la Fuente, situada en la Plaza San Miguel, metro Saint Michéle-Nôtre Dame, en el llamado Barrio Latino. Cuando hice las fotos, algún gamberro había puesto una tela tapando los ojos del Arcángel, aunque no es lo peor que se puede ver en los alrededores.

Continuar leyendo «La fuente de San Miguel (París)»

Castillo de San Servando (Toledo): vista general

Castillo de San Servando (Toledo): vista general.

La última vez que estuve en Toledo, dándome un paseo por las orillas del río Tajo, vi este Castillo en el que nunca había reparado y del que desconocía su existencia. Así que tengo una asignatura pendiente: ir y verlo por dentro…

Continuar leyendo «Castillo de San Servando (Toledo): vista general»

Place de la Comédie (Montpellier) / Comedy Square (Montpellier)

Fuente de las Tres Gracias. Place de la Comédie. Montpellier.

La plaza se mencionó por primera vez en 1755 y su nombre proviene del teatro situado allí, que se incendió en 1785 y 1855.

La plaza se convirtió en el lugar central de la ciudad cuando a mediados del siglo XIX se construyó la estación de ferrocarril principal (Gare de Montpellier Saint-Roch) unos 200 metros al sur de la plaza. En aquella época, también salía de la plaza un tren más pequeño que iba hacia la playa cercana de Palavas-les-Flots.

(ENG)

This square was first mentioned in 1755 and its name comes from the theatre that was installed there and which was destroyed by fire in 1785 and in 1855.

The square significantly changed into the central location of the city when in the 1850s the main train station was built (Gare de Montpellier Saint-Roch) 200 meters from the square. In that moment, a smaller train also got out from the square to the near-by beach of Palavas-les-Flots.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.

Plaza de Cervantes / Cervantes’ Square (Alcalá de Henares)

 

Data de antes del siglo XIII, y aunque en un principio era una plaza situada extramuros del recinto amurallado, posteriormente quedó incorporada dentro de la ciudad, convirtiéndose a partir del siglo XVI en el centro urbano, social y económico, carácter que mantiene en la actualidad. Se llamó plaza del Mercado por ser el lugar donde se celebró, a partir de la Edad Media, el mercado semanal y la importante feria anual, concedida por el rey de Castilla en 1184. Así mismo, sirvió como escenario privilegiado para todo tipo de festejos públicos, incluidas las corridas de toros, hasta el siglo XIX. En el siglo XVII fueron soportalados sólo los dos laterales sobre los que tenía jurisdicción el Concejo. En el siglo XIX sufrió diversas transformaciones que le concedieron su aspecto actual. Fue en ese momento cuando mudó su nombre por el actual de plaza de Cervantes.

(ENG)

It was built before the 13th century and although at first it was situated outside the city’s walls, after the expansion of the city it was brought in the city. Since the 16th century, it has been the city’s social and economic heart.

At first it was named «Market Square» as it was where the weekly market and the importante annual fair took place since the early Middle Ages, granted by the King of Castille in 1184.

It also served as privileged stage for every public celebration, including bullfighting, until the 19th century. In the 18th century only two sideways were covered for the Council took place there. In the 19th century it suffered several transformations that gave it its actual appearance. It was then that its name was changed to Cervantes’ square.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.